Y las buenas ideas…¿cómo aparecen?

Publicado : 24 noviembre, 2025

Categoria : Destacados, Emprendedores

Visitas: 5

Tags: , , ,

El peso de una “buena idea” al emprender es significativo, pero no es el único factor determinante para el éxito

Por: Orlando Luna

Fotografía: Stokking en Freepik

El emprendimiento es un camino que muchos eligen en busca de realización personal y profesional. Algunos estudiosos, recomiendan que antes de iniciar ese camino es imprescindible contar con una “buena idea”, ya que es el cimiento sobre el que se construirá todo.

Ante tanta importancia, es necesario preguntarse ¿de dónde proviene esa buena idea? Su respuesta nos abre una encrucijada: 

Una primera visión es la del “genio solitario”, en el que el descubrimiento es un acto individual, instantáneo y casi mágico, que ocurre de forma aislada. Lo llaman el mito del “momento ¡ajá!” o efecto eureka, debido a la famosa anécdota de Arquímedes en la bañera, quien al encontrar de improviso la solución a un problema planteado, corrió desnudo a su casa. 

La otra visión, por supuesto, desmonta la idea mágica del genio solitario. Sostiene que el “momento ¡ajá!” no es el inicio de la idea, sino solo el punto de inflexión de un largo proceso de investigación y análisis de un problema. Un destacado académico e investigador en el mundo del emprendimiento, Steven Johnson, tiene una perspectiva muy clara sobre el origen de las buenas ideas, a las que llama “oportunidades de negocio”.

En resumen, Johnson argumenta que las buenas ideas no son una propiedad individual, sino que son producto del entorno. Son el resultado de la colisión de pequeñas intuiciones en espacios que fomentan la conexión, el intercambio y la colaboración. Y se trata de un proceso colectivo y gradual.

He intentado resumir el debate sobre la idea vs. la ejecución, uno de los temas centrales y más enriquecedores al tratar sobre emprendimiento. Es una cuestión de énfasis, no de exclusión. No es que la idea sea “prescindible” sino que a la hora de iniciar el negocio es el ingrediente más voluble. Lo que realmente hace la diferencia es la capacidad de transformar esa idea en una realidad sostenible a través de una ejecución brillante.

La pregunta crucial es ¿cómo validar si una idea de negocio es realmente viable? La validación es el paso que transforma una “buena idea” en una “oportunidad de negocio viable”. Es lo que los emprendedores que priorizan la ejecución hacen antes de invertir tiempo y dinero a gran escala.

En conclusión, el peso de una buena idea al emprender es significativo, pero no es el único factor determinante para el éxito. La investigación de mercado, la viabilidad, la planificación estratégica y un equipo competente son elementos que deben acompañar a cualquier idea innovadora. Emprender es un desafío complejo que requiere una visión integral y un enfoque metódico para convertir una simple idea en un emprendimiento próspero y sostenible.

Fuente: Johnson, Steven (2010) Where good ideas come from (¿De dónde vienen las buenas ideas?). Riverheads Books. New York. E

Post Previo:
Proximo Post:

Los comentarios estan Cerrados.