-
El 26 de diciembre de 1945, la Comisión Estadal de Béisbol Profesional, creada por la Asociación Atlética del Zulia con el fin de separar la pelota aficionada de la profesional, anunció los nombres de los jugadores que
-
Oswaldo “Papelón” Borges destacó desde muy joven en la disciplina del voleibol, llegando a representar a Venezuela en diversos eventos internacionales, entre ellos, juegos Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe,
-
Organizadas en el marco de la Exposición Panamericana, el evento atrajo a cientos de atletas, incluidos dos representantes de Venezuela, para competiciones de atletismo, boxeo y fútbol americano. Por Javier González En julio
-
El 9 de enero de 1932 se enfrentaron por primera vez Simón Chávez “El Pollo de la Palmita” y Enrique Chafardet. Ganó “El Pollo” por decisión. A partir de entonces, nacería una enconada rivalidad entre estos dos
-
El 29 de enero de 1966, el pedalista antioqueño Martín “Cochise” Rodríguez, considerado como uno de los mejores ciclistas colombianos de todos los tiempos, ganó la primera edición de la Vuelta al Táchira. Por
-
Rubén Mijares fue un ejemplo de lo que se consigue con perseverancia y deseos de triunfar. No hubo obstáculo en su vida que no derrotará. Por Javier González Fotografía: Bravos de Margarita El 15 de enero de 2018,
-
Cuántos de ustedes recuerdan aquel hombre que, en el estadio Universitario, antes de comenzar los juegos, se paseaba por la tribuna gritando: ‘Uno para diez, dos para veinte”. Javier González ¿Lo recuerdan? Era Pulido,
-
Víctor José López “El Vito” está considerado uno de los más destacados y prolíficos cronistas taurinos de América, llegando a publicar decenas de libros sobre la “fiesta brava”. Por Javier González El 24 de marzo
-
Uno de los deportes más antiguos que se práctica en Venezuela es el tenis, cuyos orígenes se remontan a siglo XIX. Por Javier González Uno de los deportes más antiguos que se práctica en Venezuela es el tenis, cuyos
-
Una de las más notables confrontaciones en nuestro béisbol, la protagonizaron los equipos Japón y América, en el estado Lara, durante las décadas de 1930, 1940 y parte de la de 1950. Javier González Una de las más