Hace cincuenta años, el 5 de abril de 1975, la fanaticada japonesa fue testigo de la calidad del béisbol venezolano por intermedio de la actuación del camarero mirandino Robert Marcano Cherubini quien en esa fecha se estrenó con los Bravos de Hankyu.
Por: Javier González
Después de probar suerte por seis temporadas (1969-74) con filiales de ligas menores de las organizaciones de Rojos de Cincinnati, Indios de Cleveland y Angelinos de California, a la edad de 24 años, Marcano aceptó el enorme reto de ir a jugar al lejano circuito japonés, en el cual previamente habían incursionado apenas once peloteros latinoamericanos: los cubanos Roberto “Chico” Barbón (1955), Chico Fernández (1965), Román Mejías (1966), Tony González (1972) y Zoilo Versalles (1972); el puertorriqueño Arturo León (1967); los panameños Dave Roberts (1968) y Juan Tejada (1970) y los dominicanos Julio Linares (1971), José Vidal (1971) y Mateo Rojas Alou (1974).
Marcano jugó su primer encuentro en el estadio Hanshin Koshien de la localidad de Nishinomiya, sede de los Bravos, y en el tercer inning dio su primer hit en partido contra los Búfalos de Kintetsu (hoy Tigres de Hanshin).
En su primera temporada en el circuito nipón del pacífico, el jugador nativo de la población de El Clavo dejó línea ofensiva de .298/.324/522 con 23 jonrones y 71 carreras remolcadas en 124 juegos.
En las filas de Hankyu se mantuvo durante ocho certámenes hasta 1982 y jugo con las Golondrinas de Yakult las últimas tres campañas entre 1983 y 1985.
De por vida en 1313 juegos de temporada regular redondeó línea ofensiva vitalicia de .287/.322?.488 con 232 jonrones, 817 carreras remolcadas, 655 anotadas y sesenta bases robadas.
Tras su retiro del campo de juego trabajo con los Gigantes de Tokyo como buscador de talento y traductor
A más de cuarenta años de haber jugado la última de sus once campañas en el más exigente circuito de la pelota profesional asiática, Marcano se mantiene, según el portal digital especializado beisboljapones.com, como el jugador latinoamericano con mayor cosecha de Guantes de Diamante (1975.1976, 1978 y 1979) y más presentaciones consecutivas en la Serie de Japón con 4 entre 1975 y 1979
Después de Marcano otros 67 jugadores nativos de Venezuela han actuado en el béisbol profesional japonés de máxima categoría.