Banesco y el grupo La Vida de Nos dieron a conocer el veredicto de la 8va edición del Premio Lo Mejor de Nos. La historia ganadora fue “O Rh+: Crónica de una pregunta sin respuesta” de Gabriel Martínez López. Mientras que “La religiosa que enfrentó las balas con sabiduría” de Graciela de los Ángeles Portillo. obtuvo el primer lugar en la mención RSE. A continuación presentamos el veredicto del jurado
Veredicto del Premio Lo Mejor de Nos 2025
Nosotros, Rubi Guerra, María de los Ángeles Ramírez y Héctor Torres, miembros del jurado calificador de la 8va edición del Premio Lo Mejor de Nos (2025), luego de haber leído concienzudamente todos los trabajos participantes en esta edición, hemos decidido, por unanimidad, otorgar el premio a la historia titulada «O Rh+: Crónica de una pregunta sin respuesta», firmada bajo el seudónimo Briel Tinez, por tratarse de una historia inspiradora y limpiamente contada que enaltece, sin grandilocuencia, la importancia de los pequeños gestos cívicos que hilvanan el tejido social y contribuyen a la construcción de la ciudadanía, a partir de la solidaria, generosa y valiosa costumbre de ser donante regular de sangre, hábito poco común en nuestra ciudadanía.
Para la mención Responsabilidad Social Empresarial hemos seleccionado, también de forma unánime, el texto «La religiosa que enfrentó las balas con sabiduría», enviado a concurso sin seudónimo ni firma reconocida, por profundizar en el vivir, enseñar y aprender en un contexto hostil. La historia y misión de la religiosa Ivonne González y la Congregación Discípulas de Jesús refleja una realidad que se repite de forma incesante en varios rincones de la geografía nacional, en donde la violencia amenaza el deseo de cientos de niños de soñar y aspirar a una vida diferente; y solo la perseverancia y obrar desde el bien de la comunidad y los educadores allana el camino para lograrlo.
De igual manera hemos decidido designar como finalistas (sin orden jerárquico) las siguientes historias:
«Ese trabajo no aparece en mi currículo», firmada por Origami, por contar mediante una historia directa, desenfadada y con cierto humor, la experiencia de la migración, del desarraigo y, finalmente, del descubrimiento de un lugar seguro desde el cual reconstruir el país ausente.
«Miguel James», firmada por Winston Hubert McIntosh, por rescatar del inmerecido olvido al poeta Miguel James, autor venezolano y trinitario, lúdico, antisistema, encarnación de una voz telúrica, en un texto magníficamente escrito como un reclamo ante el acecho de las sombras que amenazan con sumirnos en la desmemoria.
«Una siembra en terreno quemado», firmada por Eala, por ofrecer una historia muy conmovedora acerca de la solidaridad, la sororidad y la reconstitución del tejido afectivo desarrollado por una mujer que, al conocer el sufrimiento en carne propia, organiza círculos para ayudar a otras mujeres a sanar sus heridas emocionales.
Finalmente, dados los indudables méritos literarios encontrados en ellas, decidimos recomendar la publicación de las historias tituladas «El río que nos habita» (suscrita por Beatrice Benengeli) y «La hora de la piñata» (firmada por Ela Rosado).
Abiertas las plicas, los ganadores resultaron ser Gabriel Martínez López y Graciela de los Ángeles Portillo (mención RSE); los finalistas: Oriana García Blanco, Arnaldo Valero, Alma Ariza, en el orden anteriormente listado y Beatriz Pérez Pérez y Gabriela Agudo Adriani, para las recomendaciones de publicación.
Para finalizar, queremos atestiguar que, aunque este veredicto es unánime, llegar a este cuadro resultó una tarea ardua, dada la notoria calidad encontrada en muchos de los trabajos presentados a este concurso.
En Cumaná, Puerto Ordaz y Caracas, a los 6 días del mes de octubre de 2025.
Rubí Guerra
María de los Ángeles Ramírez
Héctor Torres