La cuarta edición de El Presupuesto Participativo para Emprendedores Banesco está de vuelta: es una valiosa oportunidad para los microempresarios que quieran tener un capital semilla para su emprendimiento. La convocatoria estará abierta hasta el 21 de septiembre de 2025. Sigue estas recomendaciones para postular.
Banesco ya abrió su convocatoria al Presupuesto Participativo para Emprendedores 2025. En esta cuarta edición, las personas certificados por el Programa de Formación de Microempresarios Banesco (PFM) pueden participar y optar por un capital semilla de 400.000 bolívares no reembolsables, que puede ayudar a impulsar su emprendimiento.
El Presupuesto Participativo para Emprendedores está abierto a los microempresarios certificados por el PFM en todos los estados del país y se agrupan en las siguientes regiones: Región Capital y Central (Distrito Capital, Miranda, La Guaira, Aragua, Carabobo, Guárico y Cojedes), Región Oriental, Guayana, Los Llanos (Anzoátegui, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Nueva Esparta , Sucre y Apure) y la Región Occidental, Los Andes (Falcón, Lara, Portuguesa, Yaracuy, Barinas, Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia).
Tips para postularte
- ¡No esperes al último día! Aunque tienes hasta el 21 de septiembre de 2025 a las 11:59 p.m. para postular, prepara con anticipación tu plan de negocio y utiliza las herramientas aprendidas en el Programa de Formación de Microempresarios.
- Lee con atención las condiciones y pasos para postular tu plan de negocio. Tómate el tiempo para revisarlas cuidadosamente, incluyendo los requisitos. Es importante tener todos los detalles claros antes de iniciar el proceso.
- Escribe un resumen ejecutivo claro y conciso con la idea de negocio: incluye solo la información más relevante y evita divagar.
- Formula un plan de negocio realista y factible. El plan de negocio debe atender a una necesidad específica, se recomienda evitar la ambigüedad o la sobreestimación de la oferta.
- Presenta un plan innovador y creativo para aumentar tus capacidades competitivas. Evita saturar el mercado con la misma oferta de productos y servicios.
- Identifica cuál es el problema que resuelve tu producto o servicio y cómo lo haces diferente y mejor que la competencia.
- Utiliza gráficos, tablas y diagramas para presentar la información de manera más clara y atractiva.
- Define a quién te diriges y por qué tu producto o servicio es relevante para ellos.
- Asegúrate de que el formato de tu plan de negocio sea claro y fácil de leer.
- Explica cómo generar ingresos y cómo asegurar la sostenibilidad de tu negocio a largo plazo.
- Revisa periódicamente la página web del banco y sus redes sociales para aclarar cualquier duda sobre el Presupuesto Participativo antes de enviar tu plan de negocio.
- Practica tu exposición de manera continua. Esto no solo te permitirá disfrutar la experiencia, sino también aprovechar la oportunidad para hacer networking.
- Demuestra pasión por tu emprendimiento y la convicción de que tendrás éxito.
Considera estas recomendaciones al momento de postular tu plan de negocio y evita los errores más comunes que pueden hacer que tu oferta no sea preseleccionada: incumplimiento de los pasos señalados en la convocatoria, falta de impacto social, poca innovación o falta de estructuración en el plan de negocio.
Esta iniciativa, creada en 2022, mantiene la metodología del Presupuesto Participativo para la asignación de fondos. Se realiza bajo una dinámica de selección y votación por parte de los mismos participantes o postulantes, quienes acuerdan el plan de negocio que debe recibir el beneficio con base en su alcance, valor e impacto. Banesco y sus aliados educativos del Programa de Formación de Microempresarios completan el cuadro de votación.
Más información del Presupuesto Participativo para Emprendedores 2025 en Banesco.com.