El 21 de abril de 1939, nació en La Habana, Cuba, el receptor y umpire Roberto “Musulungo” Herrera, quien jugó en Venezuela 4 temporadas con los Leones del Caracas (1967-1971). También fue árbitro en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP, 1977-1999).
Por: Javier González
En el campo de juego, su imponente figura, de más de 100 kilos de peso y casi 2 metros de estatura, representaba una incuestionable autoridad y respeto. Fuera de él, un tipo con carácter sencillo y bonachón.
Nunca llegó a las Grandes Ligas, aun cuando su potente brazo era único en el béisbol de finales de los 50 y comienzos de los 60. Tampoco representó a su Cuba natal en la pelota aficionada, pero fue muy acelerada su evolución en el campo profesional.
Un año apenas en infantil, otro en juvenil y de pronto “Musulungo” estaba en el profesional, firmado por la organización de los Cardenales de San Luis, en 1956.
Herrera contó en una oportunidad que: “Nunca podré olvidar aquel campo de entrenamiento de los Cardenales. Realmente me hinché cuando estuve al lado de Stan Musial, Bob Gibson, Ken Boyer, Julián Javier”.
“Enfrenté a Whitey Ford y le conecté doblete. Creía entonces que lo tenía todo para triunfar en la Gran Carpa, pero mi brazo me hizo una jugarreta. Me lesioné y perdí aquella potencia que había desarrollado gracias a que desde pequeño tumbaba mangos a peñonazos en el barrio Víbora en La Habana”.
“Musulungo” comenzó su periplo en ligas menores en Daytona Beach, donde conoció al venezolano Teolindo Acosta. Luego saltó directo a AAA con el Dallas, prestado a la organización de Kansas City.
En 1960, pasó a los Piratas, también en calidad de préstamo. En la Liga Internacional tuvo de rivales a los venezolanos Pompeyo Davalillo, Teodoro Obregón y Elio Chacón. Dos años después, actuó con Atlanta. En esa oportunidad, el zuliano Víctor Davalillo, fue líder bate con el Jacksonville.
En 1964, jugó su última temporada en ligas menores con el Rochester AAA. Ese año abandonó despavorido a su tierra natal. “El comunismo sembró de miseria a Cuba. Toda mi familia sufrió la represión del tirano Fidel. Tardé mucho en salir, de manera definitiva”.
Antes, tuvo oportunidad de actuar en La Habana al lado de jugadores de la talla de Luis Tiant, Octavio “Cookie” Rojas e Hilario Valdespino, entre muchos otros. “Ningún catcher, que recuerde, ha tenido mejor brazo que yo. Pregúntale a Vitico, él fue testigo. Nadie me salía robar base”, señaló Herrera en una entrevista.
El 27 de diciembre de 2018, falleció “Musulungo” a los 79 años de edad. Vivía entonces en Homestead, Florida, Estados Unidos. No son pocos los aficionados caraquistas que todavía lo recuerdan con el club que bateó para .306 en 118 encuentros (422VB-129H).