El pasado 14 de octubre se inauguró la exposición fotográfica inspirada en el libro “Nuevo país de la gastronomía”, en la galería del Hotel Tamanaco.
La gastronomía venezolana es mucho más que sus ingredientes; en sí, se trata de mestizaje de culturas y geografías convergidas en un solo territorio. Entonces, ¿de qué está hecha realmente?: de la herencia indígena con el maíz y la yuca, del aporte europeo con los guisos y el uso del trigo, y de las técnicas y sabores de la diáspora africana que nutrieron nuestras costas, hace algunos siglos atrás.
En el Día Mundial de la Alimentación, celebramos esta riqueza que se manifiesta en platos icónicos: desde la versatilidad de la arepa hasta la complejidad histórica del pabellón criollo (nuestra bandera de arroz, caraotas, carne mechada y tajadas) y la elaboración ancestral de la hallaca navideña. La cocina venezolana está hecha de ají dulce, onoto, y del sabor inconfundible de nuestras especias y productos locales.
El sabor de la vanguardia: «Nuevo país de la gastronomía»
La respuesta a nuestra pregunta se actualiza con cada nueva generación. Esto es precisamente lo que Banesco, junto a la Fundación ArtesanoGroup y el trabajo editorial de Antonio López Ortega, documenta en su libro «Nuevo país de la gastronomía», la décima entrega de la colección «Los rostros del futuro».
Este libro reúne a 24 jóvenes chefs que han tomado la tradición como punto de partida para innovar, llevando la culinaria nacional a un horizonte de alto reconocimiento global. Esta publicación se encuentra disponible de forma gratuita en la Biblioteca Digital Banesco, en la colección Los Rostros del Futuro.
De las páginas a la galería: una experiencia para el público
El pasado 14 de octubre se inauguró la exposición fotográfica inspirada en el libro “Nuevo país de la gastronomía”, en la galería del Hotel Tamanaco (Caracas) ubicada en el lobby. Esta exposición ofrece una ventana visual al trabajo de estos 24 chefs, permitiendo a los visitantes apreciar de cerca las creaciones de cada uno, y de celebrar nuestra gastronomía y a nuestros jóvenes talentos. Esta exposición estará disponible hasta 2026.