Dos venezolanos sobresalieron en Festival Panamericano de 1937

Publicado : 15 agosto, 2025

Categoria : Deportes, Destacados, Memorias Deportivas

Visitas: 21

Tags: ,

Organizadas en el marco de la Exposición Panamericana, el evento atrajo a cientos de atletas, incluidos dos representantes de Venezuela, para competiciones de atletismo, boxeo y fútbol americano.
Por Javier González 

En julio del año 1937, en la ciudad de Dallas, Texas, Estados Unidos, se celebró un festival deportivo que reunió a equipos de todo el continente americano en unas “Olimpíadas Panamericanas”. 

Organizadas en el marco de la Exposición Panamericana, el evento atrajo a cientos de atletas, incluidos dos representantes de Venezuela, para competiciones de atletismo, boxeo y fútbol americano. 

Si bien los historiadores suelen considerar los Juegos Panamericanos de Buenos Aires de 1951 como el génesis del mayor carnaval deportivo del hemisferio occidental, los Juegos de Dallas, sin duda, inspiraron, aunque no influyeron directamente el movimiento de los Juegos Panamericanos, cuya historia comenzó 14 años después. 

Dos corredores de nuestro país, José Gregorio Nieves y León Marín, compitieron exitosamente en pruebas de semi fondo, para facturar una actuación sobresaliente, junto a las grandes figuras regionales de la época. La actuación de Nieves y Marín debe considerarse pionera de nuestro atletismo internacional.

A casi noventa años de haberse celebrado aquellas “Olimpíadas Panamericanas” de Dallas 1937, detalles de esta poco conocida primera actuación internacional del atletismo venezolano se conocen, como, por ejemplo, el patrocinio del viaje parte de una empresa petrolera americana, gracias a una carta que Walter Th. Kammann, secretario de la Federación Venezolana de Atletismo (FVA), envió a la redacción deportiva del diario La Esfera, la cual fue publicada en la edición del miércoles 21 de julio de 1937, con el título: 

Los Campeones Venezolanos en Dallas  

Caracas, julio de 1937.- No obstante, la poca afición que el atletismo tiene entre nosotros, debido especialmente al poco interés que se demuestra por él, yo siempre he sostenido y hoy lo veo demostrado, que también entre nosotros hay atletas de gran talla y que por ello no debemos ver inactivos, que los hijos de otras naciones cosechen los triunfos en el campo del deporte. Fueron muchos los que hace tres semanas, cuando Nieves y Marín partieron con destino a Dallas, a tomar parte en los Juegos Deportivos Panamericanos, se preguntaron: ¿qué irán a buscar esos tipos allá? Y sólo pocos, muy pocos, osaron albergar una vaga esperanza, de que nuestros dos muchachos tal vez podían salir de la incógnita.

Hoy el cable nos trae la noticia de que tanto Nieves como Marín lograron clasificarse en el cuarto lugar de las carreras de 1.500 y 800 metros, respectivamente, en que compitieron contra la élite de América. José Gregorio Nieves, el récord man de los 1500 metros, miembro del SUOMI S.C., ha culminado su carrera deportiva con un cuarto lugar entre numerosos competidores de toda la América, siendo aventajado solo por campeones de la talla de Glenn Cunningham, campeón mundial de la milla, Archie San Román, estrella fulgurante del cielo atlético yankee, y Edwards, competidor canadiense, nombre familiar a los Juegos Olímpicos. Y Nieves, en su grandiosa actuación, rompió su propia marca de récord nacional, mejorándola en más de 11 segundos. Cuatro minutos, 29 segundos y 5 décimos es el nuevo récord de José Gregorio Nieves. León Marín, el tenaz atleta del UNION S. C., también campeón nacional, pero de los 800 metros, no quiso quedarse detrás de su compañero Nieves, y logró un bello cuarto lugar en esa prueba, detrás de Woodruff, campeón mundial de la distancia, quien estableció en esa misma carrera un nuevo récord, y de dos figuras nórdicas de talla internacional, cuyos nombres aún ignoramos. Con 2 minutos y 8 segundos ha establecido Marín un nuevo récord nacional para la distancia de los 800 metros, tiempo este que puede nombrarse con orgullo en cualquier campo deportivo.

“Quiero resaltar que el viaje a Dallas (Texas) Estados Unidos de Norte América, sólo fue posible gracias a la gentileza y ejemplar altruismo de la Standard Oli Company of Venezuela, que patrocinó la gira, pagando todos los gastos que el viaje por avión ocasionó, brindándonos así el chance que también supieron aprovechar los dos muchachos, humildes, que sólo a propio esfuerzo han llegado a la altura de entrenamiento físico que hoy ostentan.

Quiero expresar a la Standard Oil Company of  Venezuela, en las personas del señor Wells y del doctor Calcaño Vetancourt, a nombre del atletismo venezolano nuestro más profundo agradecimiento por este gesto que  ha culminado en resultados que no nos atrevíamos ni a desear, y ojalá el ejemplo de la Standard haga eco entre los círculos que se interesan por el desarrollo de nuestro deporte para realizar ese sueño que soñamos todos los deportistas venezolanos: el viaje a los IV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, en Panamá, en febrero del año entrante.

Y a Nieves y a Marín mis más sinceras congratulaciones, y que pronto los tengamos de nuevo entre nosotros para que sirvan de ejemplo a nuestra juventud deseosa de hacer sonar el nombre de Venezuela”.

Walter Th. Kammann

(Secretario de la Federación Venezolana de Atletismo)

Los comentarios estan Cerrados.