En el caso venezolano, varias universidades ofrecen programas de alta calidad, que pueden ser excelentes opciones para especializarse en sostenibilidad.
Por Yuly Castro
Anteriormente expusimos cómo el sector de la sostenibilidad está generando nuevas ocupaciones y oportunidades laborales para profesionales interesados por el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Y es que todos los sectores económicos, de forma más o menos directa, están relacionados con el medioambiente y la sostenibilidad: la agricultura, el turismo, las ciencias sociales, la investigación, e industrias como la química, farmacéutica, petrolera, automovilística y de la construcción.
En el caso venezolano, varias universidades ofrecen programas de alta calidad, que pueden ser excelentes opciones para especializarse en sostenibilidad. Además, el país ofrece una gran variedad de ecosistemas para estudiar y enfrenta retos ambientales que te permitirán poner en práctica tus conocimientos.
A continuación, tienes una guía básica para especializarte en sostenibilidad y dónde estudiar. Hay muchas opciones, tanto online como presenciales, en español o inglés. Escoge la que mejor se adapte a tus necesidades.
- Explora tus intereses:
- Primero identifica que te apasiona e investiga las diferentes áreas de la sostenibilidad: ¿Te interesa la conservación de la naturaleza, la energía renovable, la gestión de residuos o el desarrollo comunitario?
- Elige una carrera:
- Carreras directamente relacionadas: Ciencias Ambientales, Ingeniería Ambiental, Biología, Geografía, Economía Ecológica.
- Carreras afines: Ingeniería (industrial, civil, química), Administración de Empresas, Derecho Ambiental.
- Considera especializaciones: como gestión de recursos naturales, energías renovables o cambio climático.
- Busca universidades y programas:
- Investiga la oferta académica: Visita las páginas web, revisa los planes de estudio, el cuerpo docente, las instalaciones y las oportunidades de investigación de diferentes universidades.
- Busca programas internacionales: Muchas universidades ofrecen programas de intercambio y becas que te permitirán ampliar tus conocimientos y experiencias.
- Desarrolla habilidades complementarias:
- Aprende idiomas como el inglés, y desarrolla habilidades en comunicación y tecnológicas como análisis de datos, etc.
- Realiza prácticas y voluntariado:
- Adquiere experiencia práctica y participa en proyectos de voluntariado.
- Dónde estudiar:
En Venezuela:
- Universidad Central de Venezuela (UCV): Ofrece programas de posgrado en áreas relacionadas con el ambiente y los recursos naturales.
- Universidad Simón Bolívar (USB): Cuenta con programas de posgrado en ciencias ambientales y energías renovables.
- Universidad Católica Andrés Bello (UCAB): ofrece un Programa de Estudios Avanzados (PREA) en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible. También cuenta con un área de ecología que incluye docencia, investigación, gestión y política ambiental.
- Universidad de Los Andes (ULA): ofrece programas en ciencias ambientales y desarrollo sostenible.
- Universidad de Oriente (UDO): tiene programas en áreas como pesca, acuicultura y gestión ambiental costera.
- IESA: ofrece varios diplomados, un programa avanzado y cursos en sostenibilidad.
Internacionales:
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Ofrece varios programas en sostenibilidad. Cuenta con becas y programas de intercambio.
- Universidad de São Paulo (USP): Ofrece diversas maestrías y doctorados en áreas relacionadas.
- Universidad de Chile: Destacada por sus programas interdisciplinarios en sostenibilidad y su conexión con la realidad latinoamericana.
- Pontificia Universidad Católica de Chile: Ofrece programas de calidad con un enfoque en la práctica y la innovación.
- Tecnológico de Monterrey (México): Destacado por sus programas ejecutivos y su enfoque en la empleabilidad. Ofrece diversas opciones de financiamiento y becas.
- Universidad de los Andes (Colombia): Ofrece programas especializados en temas como energía renovable y gestión ambiental.
- Universidad de Yale: School of Forestry & Environmental Studies
- Universidad de Stanford: Woods Institute for the Environment
- Universidad de Cambridge: Centre for Environment, Energy and Natural Resources
- Universidad de Oxford: Environmental Change Institute
Fuentes:
https://www.enelgreenpower.com/es/carreras/empleos-verdes-futuro-trabajo-sostenible
https://es.weforum.org/stories/2022/03/mejorar-las-habilidades-para-los-empleos-verdes-del-futuro/