La Canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles (II)

Publicado : 30 octubre, 2025

Categoria : Cultura, Destacados, RSE

Visitas: 30

Tags: , , ,

En el marco de la histórica canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, Banesco ha preparado un seriado especial de tres partes. Este texto es la segunda entrega de esta serie conmemorativa.

Por: Sebastián Pérez

El domingo 19 de octubre de 2025 se establecerá como un día histórico para Venezuela. En una simple, pero emotiva ceremonia en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el Papa León XIV proclamó santos a dos de las figuras más aclamadas por el pueblo venezolano: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.

Este momento quedará grabado en la memoria del venezolano con una profunda emoción, ya que representa un hecho histórico no solo para la Iglesia Católica venezolana, sino para toda la nación, que por primera vez se hace presente en la canonización de dos de los suyos: un médico laico y una religiosa de origen local.

La ceremonia de canonización se realizó en la Santa Misa, donde una multitud de peregrinos -la mayoría de ellos venezolanos- presenció el momento culminante. Tras la lectura de la fórmula oficial, se confirmó lo que el pueblo venezolano ya veneraba y se hizo presente la alegría del momento en una lluvia de aplausos, conmemorando a los dos nuevos santos.

El Vaticano reconoció dos caminos distintos hacia la santidad, ambos igualmente significativos. San José Gregorio Hernández fue reconocido por medio de la canonización equivalente, un proceso especial que confirma un culto de larga historia, valorando sus virtudes y el testimonio de fe que lo convirtieron en un modelo de servicio al más necesitado. Mientras que la Santa Carmen Rendiles, fundadora de las Siervas de Jesús de Venezuela, fue reconocida tras un legado de una vida profundamente religiosa y la aprobación del milagro de la curación inexplicable de una joven caraqueña que en 2018 padecía meningitis y encefalitis.

Este evento, donde ambos venezolanos son celebrados, además de ser un reconocimiento eclesiástico, es también un acto de esperanza y consuelo espiritual para una nación que encuentra en sus santos un firme ejemplo de fe, de bondad y de perseverancia.

La doble canonización representa un mensaje significativo para Venezuela. En ella se identifican los valores más altos de la sociedad y una muestra genuina del bien común: la ciencia, puesta al servicio de los necesitados; y la fortaleza, ante las dificultades personales y anteponiendo la educación y la caridad en el otro.

Los comentarios estan Cerrados.