Un triciclo solar que mejora la movilidad rural

Publicado : 1 septiembre, 2025

Categoria : De interés, Medio Ambiente, Tecnología

Visitas: 5

Tags: , ,

Este triciclo está diseñado específicamente para las zonas rurales de países de África para que pueda ser manejado por mujeres, con un alquiler de 15 dólares mensuales.
Por Saraí Coscojuela

Una Startup de Zimbabwe fabrica un triciclo solar que mejora la movilidad rural, transporta hasta 450 kilogramos y reduce caminatas de horas para mujeres en este país.

Este triciclo está diseñado específicamente para las zonas rurales de países de África para que pueda ser manejado por mujeres, con un alquiler de 15 dólares mensuales.

Además, cuenta con una autonomía sin red eléctrica, carga hasta 450 kilogramos, es de energía limpia con una tecnología adaptada y fácil de mantener, que busca que las mujeres que lo usen tengan más ingresos y más independencia económica.

El triciclo, llamado Hamba, es una herramienta de transformación social diseñada para responder a uno de los retos más estructurales del África rural: la falta de movilidad accesible, sostenible y adaptada al terreno.

Detrás de esta solución está Mobility for Africa (MFA), una startup nacida con una misión clara: eliminar las barreras físicas que impiden a las comunidades rurales, y especialmente a las mujeres, participar plenamente en la economía local.

MFA se ha volcado en las zonas más desatendidas, donde ni siquiera llega la red eléctrica, por lo que ha desarrollado baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) específicas para altas temperaturas y caminos irregulares y un sistema de carga 100 % solar, capaz de alimentar flotas sin necesidad de conexión a la red.

Estos triciclos no solo transportan mercancías y personas, también mueven vidas. Permiten cubrir distancias de más de 30 kilómetros diarios sin esfuerzo físico, algo fundamental en zonas donde los carros de bueyes o la caminata eran hasta ahora la única opción.

Gracias a un sistema de leasing flexible, muchas mujeres han podido acceder por primera vez a un vehículo motorizado, con una cuota mensual inferior a los 15 dólares. 

Algunas lo usan para llevar productos al mercado antes de que se dañen, otras han creado pequeños negocios de transporte local o reparto a domicilio.

Su motor eléctrico tiene una sola parte móvil, lo que reduce drásticamente las averías. La batería LFP, además de ser más estable que las de ion-litio convencionales, soporta mejor el calor y los ciclos de carga intensivos, características clave en el clima africano.

Cada triciclo puede alcanzar la velocidad máxima de 60 kilómetros por hora, más que suficiente para caminos rurales sin pavimentar. Las estaciones solares desarrolladas junto con InfraCoAfrica permiten cambiar la batería por apenas 5 dólares, garantizando la continuidad del servicio sin esperas largas por recarga.  

Los comentarios estan Cerrados.