-
Ciudadano comprometido con el ejercicio republicano, estuvo en la primera línea de los acontecimientos políticos de su tiempo, decidido a enfrentar los personalismos y a reforzar las prácticas ciudadanas. Por Inés Quintero
-
Figura fundamental del ejército federal. Por su compromiso y desempeño en combate recibió el apodo de “El soldado sin miedo de la Federación”. Por Inés Quintero * | IG @inesquinterom Nacido en Santa Marta, Colombia, en
-
Juan Antonio Sotillo tuvo una prolongada y activa presencia en las contiendas armadas de Venezuela desde la época de la Independencia hasta la Guerra Federal. Por Inés Quintero * | IG @inesquinterom Nació en el pueblo de
-
Figura fundamental de la Guerra Federal, le correspondió conducir el primer gobierno de la Federación en un contexto de fuertes pugnas caudillistas. No terminó su mandato. Por Inés Quintero * | IG @inesquinterom Nacido en
-
Fue protagonista de la insurrección contra la hegemonía paecista en 1846 y el jefe militar y político de mayor prestigio y arraigo popular al estallar la Guerra Federal. Por Inés Quintero * | IG @inesquinterom Nacido en
-
Formado en la Universidad Central de Venezuela, se dedicó al estudio de las leyes contribuyendo a la redacción de los códigos Civil y Penal de Venezuela; también tuvo actuación destacada en el campo diplomático. Por Inés
-
Presidente de Venezuela entre 1858 y 1859, justo antes de la Guerra Federal. Participó activamente en la política venezolana en los años posteriores a 1830. Por Inés Quintero * | IG @inesquinterom Julián Castro nació en
-
Felipe Larrazábal se dedicó a investigar sobre la biografía del Libertador. En 1865 publicó el primer tomo de su obra Vida del Libertador Simón Bolívar, pieza de primer orden en la construcción del culto a Bolívar. Por
-
Silvestre Guevara y Lira fue un sacerdote que ocupó la más alta jerarquía de la Iglesia Católica y tuvo destacada participación en la vida política venezolana. Por Inés Quintero * | IG @inesquinterom Silvestre Guevara y
-
Juan Vicente González tuvo sostenida presencia en el debate político y en la vida intelectual venezolana del siglo XIX tomando posición sobre los sucesos de su tiempo y fijando claros deslindes frente a sus adversarios. Por