Figura fundamental del ejército federal. Por su compromiso y desempeño en combate recibió el apodo de “El soldado sin miedo de la Federación”.
Por Inés Quintero * | IG @inesquinterom
Nacido en Santa Marta, Colombia, en 1832, pero de padres venezolanos, fue formado por su tío Blas Bruzual. Concluida la primaria, Manuel Ezequiel Bruzual se dedicó al estudio de la náutica, a fin de incorporarse a la armada nacional. Ingresó a la Marina de Guerra en el primer gobierno de José Tadeo Monagas y se mantuvo leal al régimen de los Monagas hasta 1858 cuando estalló la Revolución de Marzo. Al año siguiente, se sumó a la causa federal bajo el mando de Juan Crisóstomo Falcón, acompañándolo en el desembarco de Palma Sola a mediados de julio.

Fotografía de Manuel Ezequiel Bruzual, en Francisco González Guinán, Historia Contemporánea de Venezuela, tomo VIII.
Estuvo al frente de numerosos combates y, al final de la guerra, ocupó la posición de Jefe del Estado Mayor General del Ejército de la Federación. En la reseña biográfica hecha por Francisco González Guinán, al referirse al general Bruzual destaca que: “… durante los cinco años de la guerra de la Federación se distinguió por su don de gentes por su espíritu caballeresco y por su valor incomparable”.
Acompañó al gobierno del mariscal Falcón y, al final de su mandato, ocupó el Ministerio de Guerra y Marina. El 30 de abril de 1868 fue designado presidente de Venezuela en sustitución de Falcón quien renunció al cargo. El estallido y desarrollo de la Revolución Azul, comandada por José Tadeo Monagas, condujeron a la confrontación armada combatiéndose incluso en las afueras de Caracas.
A finales de junio, imposibilitado de mantener el control de la ciudad, se retiró a Puerto Cabello. Allí fueron atacados por las tropas de José Ruperto Monagas, resultando Bruzual gravemente herido. Lograron evacuar la plaza y buscar refugio en Curazao, pero no salió con vida. El 16 de agosto murió como consecuencia de una gangrena.
En 1872 sus restos mortales fueron repatriados y sepultados en el Panteón Nacional, junto con los grandes héroes de la nación.