Oswaldo “Papelón” Borges destacó desde muy joven en la disciplina del voleibol, llegando a representar a Venezuela en diversos eventos internacionales, entre ellos, juegos Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe, Bolivarianos y Mundiales.
Por Javier González
Nacido en Pariata, estado La Guaira, el 10 de agosto de 1936, Oswaldo “Papelón” Borges destacó desde muy joven en la disciplina del voleibol, llegando a representar a Venezuela en diversos eventos internacionales, entre ellos, juegos Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe, Bolivarianos y Mundiales.
Paralelamente a su condición de atleta ejerció la docencia de educación física en varios liceos de Caracas. Fue entrenador de la selección nacional masculina de voleibol en 1969 y de la femenina entre 1972 y 1974.
Luego de su retiro del voleibol se dedicó a labores dirigenciales. En 1979, gracias a la experiencia acumulada, fue designado presidente del Instituto Nacional del Deporte (IND), cargo que ejerció hasta 1984, correspondiéndole durante su gestión la realización en Caracas de los VIX Juegos Panamericanos (1983), evento deportivo de mayor jerarquía que se ha realizado en el país.
Al dejar su cargo en el IND, asumió la presidencia de la Federación Venezolana de Tenis (FVT), siendo reelecto para varios períodos.
Desde 2004 hasta su muerte, ocurrida a los 79 años, en Caracas, el 20 de octubre de 2015, “Papelón”, como fue conocido en el mundo el deporte, se desempeñó como presidente de la Confederación Suramericana y vicepresidente de la Unión Latinoamericana de Tenis de Mesa. También fue primer vicepresidente de la de la Federación Iberoamericana de Tenis de Mesa. Asimismo, fue director de la Confederación de Confederaciones Suramericana (ACODESU).
Fue elegido director Principal de la Comité Olímpico Venezolano (COV), asumiendo posteriormente el cargo de vicepresidente de ese organismo.
Oswaldo “Papelón” Borges fue un personaje muy querido y admirado en el mundo deportivo nacional e internacional.