-
Por Froilán Fernández (@froilan) Más allá de las herramientas básicas de correo y mensajería, hay un amplio portafolio de apps que ayudan a mejorar el desempeño académico. En la actualidad, quienes cursan estudios
-
Por Sarai Coscojuela (@Eco_aliados) Desde hace varios años se han ideado esquemas y proyectos que ayuden a disminuir las altas temperaturas de los hogares y se puede lograr de una forma totalmente ecológica con los llamados
-
En la avenida San Martín, lo que hoy se llama Plaza de Capuchinos, antiguamente se llamó Plaza del León. Ahí hubo una fuente adornada con el león y el escudo de armas de Caracas. En el año 1766 el Rey Carlos III autorizó
-
Por José Pulido (@josepulido2015) En un pasillo del Centro Simón Bolívar¸ en el Terminal Urbano Río Tuy, Amalivaca y su hermano Vochy recrean el mito caribe de la creación del mundo. Es un mural del artista plástico,
-
En los primeros 10 años instalaron 17.000 kilómetros de líneas sísmicas, perforaron 449 pozos de avanzada y desarrollo y rehabilitaron 1.400. El precio del petróleo bajo a 14 dólares y aprovechando esa crisis de los
-
Por José Pulido (@josepulido2015) Galia Narbonense o Provincia Romana: así bautizaron los romanos al territorio cuyos habitantes se acostumbraron después a llamar Provenza. Dicen que allí surgió la inspiración de lo que
-
Por Sarai Coscojuela (@Eco_aliados) Poco a poco hemos visto como diferentes aparatos tecnológicos pueden funcionar con energías más amigables, provenientes del sol, de la lluvia y hasta del aire. El WiFi, ese sistema que
-
De la prisión que tenían los franceses en la Isla del Diablo, frente a la Guayana Francesa, no se escapaba nadie. Pero un día, el recluso Henri Charriére logró fugarse navegando sobre un saco lleno de cocos. Ese Henri
-
Lo que ahora es El Silencio antes era un caserío llamado El Tartagal porque abundaban las matas de tártago. En el año 1658, se desató en El Tartagaluna una epidemia desconocida que azotó a toda Caracas. Murió tanta gente
-
Por José Pulido (@josepulido2015) En Oda a una urna griega, John Keats escribió un verso inolvidable: “Si es dulce el canto oído, el no escuchado lo es más aún”. Su significado varía de acuerdo a quien lo lea. Todo lo