-
Aunque hoy parezca difícil de creer, hace 50 años el Gran Café de Sabana Grande era el ombligo del mundo. Lo cuenta Fausto Masó en “Sabana Grande era una fiesta”: Caracas era el Dubai o el Qatar de su momento. Y en el
-
Teresa Carreño dedicó su vida a la música. Fue compositora, concertista, empresaria musical, directora de orquesta, hizo giras por cuatro continentes y recibió el reconocimiento de destacados músicos de su tiempo, en una
-
Laureano Villanueva participó activamente en la política venezolana de la segunda mitad del siglo XIX, conjugando el desempeño de altos cargos públicos con el ejercicio de la medicina y la investigación histórica: sus tres
-
Formado en los campos de la medicina y de la farmacia dedicó su vida al ejercicio profesional, y a la docencia como profesor en la Universidad Central de Venezuela, destacándose por su interés en la difusión y promoción de
-
Desde que Adolfo Ernst llegó a Venezuela procedente de Hamburgo, en 1861, justo cuando estaba en pleno desarrollo la Guerra Federal, se dedicó por entero a la investigación y a la promoción del conocimiento científico Por
-
Las icónicas pinturas de las grandes batallas, así como los retratos de los próceres de la independencia elaboradas por Martín Tovar y Tovar constituyen referente iconográfico inescapable de la historia patria y de la
-
Formado en el campo de la medicina, Arístides Rojas además de su labor como médico, se interesó en las Ciencias Naturales, en el estudio de las culturas indígenas, de la historia de Venezuela y de muchos otros aspectos
-
Formado en el campo de la ingeniería, tuvo destacada presencia en el diseño y construcción de importantes obras públicas en tiempos de Guzmán Blanco, también ocupó altas responsabilidades en la administración pública y
-
Martín Sanabria fue un abogado y político con amplia trayectoria en las más altas instancias de los poderes públicos durante la segunda mitad del siglo XIX. Por Inés Quintero * | IG @inesquinterom Hijo de Tomás José
-
Francisco Linares Alcántara, después de una larga trayectoria al lado de los liberales, fue elegido presidente de la República en 1877 y desde la primera magistratura alentó un movimiento contra su antiguo aliado Antonio