Al emprender, el “porqué” también importa

Publicado : 21 marzo, 2025

Categoria : De interés, Destacados, Emprendedores

Visitas: 97

Tags: , ,

Las empresas que comunican claramente su “porqué” no solo inspiran a sus equipos, sino que también logran conectar emocionalmente con sus clientes.
Por Orlando Luna

Cuando se trata de comunicar sobre su negocio, la mayoría de los emprendedores solo se enfoca en decir “qué” hacen y, a veces, “cómo” lo hacen. Al respecto, Simon Sinek, un reconocido autor y motivador inglés sobre emprendimiento, invita a mirar más allá de estos aspectos y también expresar la debida importancia del “porqué”.

Pero, ¿por qué es tan importante este enfoque?

En su modelo del Círculo Dorado, conformado por 3 círculos concéntricos, Sinek  ubica el “qué” en el círculo más externo; en el intermedio ubica al “cómo” y en el interno ubica al “porqué”. Así, para Sinek, la mayoría de los emprendedores se comunica con su público desde afuera hacia adentro. Todos son capaces de describir con facilidad sus productos y servicios, porque cada empresa sabe qué hace; igualmente las empresas saben cómo hacen lo que hacen, porque conocen sus procesos. Pero, muy pocas empresas pueden expresar con claridad el porqué hacen lo que hacen. Quienes logran hacerlo, se diferencian de la competencia, porque ellos sí se comunican con su público desde adentro hacia fuera, como debe ser. 

 El “porqué” es la razón fundamental que impulsa a un emprendedor a iniciar su proyecto. Es la motivación interna que lo lleva a levantarse cada día y trabajar en su sueño. Según Sinek, las empresas que además comunican claramente su “porqué” no solo inspiran a sus equipos, sino que también logran conectar emocionalmente con sus clientes. Esta conexión va más allá de la simple transacción; se convierte en una relación basada en valores compartidos.

Cuando un emprendimiento tiene un “porqué” sólido, se diferencia de la competencia. En un mercado saturado, donde muchos ofrecen productos similares, el “porqué” se convierte en un factor decisivo para los consumidores. Las personas no compran solo lo que haces, sino por qué lo haces. Esta filosofía ha sido adoptada por empresas exitosas como Apple, que no solo vende tecnología, sino que promueve la innovación y el pensamiento diferente.

En el mundo del emprendimiento, el “porqué” es el corazón de tu negocio. Es lo que te distingue y te conecta con tu audiencia. Al adoptar esta perspectiva, no solo estarás construyendo una empresa, sino también una comunidad de personas que creen en tu visión, por ello las empresas utilizan historias para crear una identidad de marca sólida y conectar con su audiencia. Así que recuerda: empieza con el “porqué”, y verás cómo todo lo demás se alinea de manera natural. 

Fuente: Sinek, Simon (2018, en español) Empieza con el Porqué. Cómo los grandes líderes motivan a actuar. Edic. Urano. Madrid, España.

Los comentarios estan Cerrados.