El emprendimiento familiar integra aspectos emocionales, sociales y económicos y se posiciona como una alternativa para transitar un camino juntos.
Por Orlando Luna
El emprendimiento familiar ha cobrado relevancia en las últimas décadas. El Monitor Global del Emprendimiento(GEM) destaca, en su última publicación, que 1 de cada 5 emprendimientos que inician involucran a grupos familiares. Este tipo de negocio presenta diversas ventajas y conveniencias que lo hacen atractivo para muchas familias que desean combinar su vida personal con el ámbito profesional.
Sin embargo, a pesar de no ser un hecho raro, algunos mentores desaconsejan este característico emprendimiento: una pequeña desavenencia familiar pondría en peligro el negocio. Pero también encontramos que la empresa familiar es una especialidad en importantes centros de formación. “El emprendimiento familiar es sumamente importante por la sencilla razón de que la familia y el emprendimiento sostienen al mundo”, dice la doctora Ramona Zachary, decana del Baruch College de la Universidad de Nueva York.
Los investigadores de emprendimientos familiares tienen una mejor comprensión sobre los inevitables roces que se generan en este tipo de empresas: un poco de conflicto viene bien para generar ambientes estimulantes, para que se piense y se creen soluciones; aunque reconocen que la conflictividad excesiva sí puede dañar al negocio.
Una de las principales ventajas del emprendimiento familiar es el fortalecimiento de los lazos entre sus miembros. Al trabajar juntos hacia un objetivo común, los familiares pueden desarrollar una mayor confianza y comunicación, lo que se traduce en un ambiente laboral más armonioso. Además, permite una mayor flexibilidad en la gestión del tiempo.
Las familias que emprenden suelen tener un profundo conocimiento del mercado local en el que operan. Este entendimiento les permite identificar oportunidades y necesidades específicas de su comunidad. El trabajo en equipo dentro de un entorno familiar puede fomentar la innovación y creatividad. La diversidad de ideas y perspectivas que aportan diferentes miembros de la familia puede resultar en soluciones novedosas y enfoques únicos para enfrentar desafíos.
Finalmente, el emprendimiento familiar presenta múltiples ventajas que van más allá de la simple generación de ingresos. Al integrar aspectos emocionales, sociales y económicos, este modelo se posiciona como una alternativa viable y enriquecedora para muchas familias que desean emprender un camino juntos.
Fuente: Zachary R. et al: El emprendimiento familiar. Universidad Tecnológica de Chile.
Fotografía: Freepik.es