Laureano Villanueva. Tres pasiones: la política, la medicina y la historia

Laureano Villanueva participó activamente en la política venezolana de la segunda mitad del siglo XIX, conjugando el desempeño de altos cargos públicos con el ejercicio de la medicina y la investigación histórica: sus tres grandes pasiones.

Por Inés Quintero * | IG @inesquinterom

Nació en San Carlos, actual estado Cojedes, en 1840. Laureano Villanueva ingresó a la Universidad Central de Venezuela y se graduó de médico en 1865.  Muy tempranamente se vinculó al partido Liberal y participó en la fundación de numerosos periódicos en distintos lugares del país, contribuyendo a la difusión del liberalismo de su tiempo.  

Estuvo comprometido políticamente con el gobierno de Francisco Linares Alcántara en 1877, fue ministro y presidente encargado en dos ocasiones. Al fallecer Linares Alcántara y regresar Antonio Guzmán Blanco al poder, salió al exilio. Regresó al país en 1883, siguió activo en la política y, en 1888, durante la presidencia de Juan Pablo Rojas Paul, participó en el desmantelamiento del guzmancismo.

Como presidente del estado Carabobo llevó adelante una importante gestión pública. También, desde Valencia, acompañó la candidatura y el gobierno de Ignacio Andrade. 

Compartió sus compromisos políticos con el ejercicio de la medicina, estuvo al frente de la Inspectoría General de Hospitales (1888), se desempeñó como docente universitario, fue rector de la Universidad Central (1905-1906) y ministro de Instrucción Pública.

Villanueva se dedicó a la investigación histórica, fue fundador de la Academia Nacional de la Historia en 1888. Entre sus obras destacan un trabajo sobre José Laurencio Silva, otro titulado “Apoteosis de Páez”, y las biografías de José María Vargas, Antonio José de Sucre y el general Ezequiel Zamora. Participó en la elaboración del Primer Libro Venezolano de literatura, ciencias y bellas artes, con un ensayo sobre la historia de las ciencias médicas en el país.

Falleció en Caracas en 1912. En 2019 se publicó un libro sobre su trayectoria política e intelectual escrito por Jean Carlos Brizuela y auspiciado por la Fundación Villanueva.

#HistoriaContigo se enmarca dentro del programa de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Banesco. Con la colaboración de la historiadora Inés Quintero (*) esta iniciativa tiene como propósito ofrecer a estudiantes e interesados información precisa, confiable y sencilla sobre distintos tópicos de la Historia de Venezuela para fortalecer el arraigo, conocer personajes de nuestra historia común y consolidar el sentido de pertenencia a nuestra sociedad.
(*) Inés Quintero es Licenciada, Magister y Doctora en Historia, Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia y actualmente miembro de su Junta Directiva.

Los comentarios estan Cerrados.