Producir fertilizantes a partir del aire

Publicado : 4 abril, 2025

Categoria : De interés, Destacados, Medio Ambiente

Visitas: 27

Tags:

Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford y de la Universidad Rey Fahd de Petróleo y Minerales de Arabia Saudita han desarrollado un dispositivo que utiliza energía eólica, extrae nitrógeno del aire y lo convierte en amoníaco.
Por Saraí Coscojuela

Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford y de la Universidad Rey Fahd de Petróleo y Minerales de Arabia Saudita han desarrollado un dispositivo que utiliza energía eólica, extrae nitrógeno del aire y lo convierte en amoníaco.

Este innovador prototipo propone una solución sostenible para la protección de amoníaco, transformado una industria responsable de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Este enfoque tiene el potencial de eliminar el método tradicional, conocido como Haber-Bosch, que lleva más de un siglo utilizándose y que consume el 2 % de la energía mundial y genera cerca de 1 % de las emisiones globales de CO2 debido a su dependencia del gas natural.

El estudio, publicado en la revista Science Advances, marca la primera demostración del dispositivo fuera del laboratorio, acercando esta tecnología a aplicaciones prácticas.

Los investigadores proponen que en el futuro, el dispositivo pueda integrarse en sistemas de riego, permitiendo a los agricultores producir fertilizante directamente desde el aire, reduciendo costos y emisiones.

Para poder desarrollar esta tecnología, el equipo estudió cómo factores ambientales como la humedad, la velocidad del viento, los niveles de sal y la acidez afectan la producción de amoníaco.

Analizaron también la interacción entre el tamaño de las gotas de agua, la concentración de la solución y el uso de materiales catalizadores no solubles en agua.

Este dispositivo usa una malla recubierta con óxido de hierro y un polímero de ácido con flúor y azufre, que actúan como catalizadores para facilitar la reacción química. Al pasar aire a través de esta malla, se extrae nitrógeno y se combina con el vapor del agua presente en el ambiente, produciendo amoníaco de forma limpia y a bajo costo.

Una de las características más innovadoras de esta técnica es que opera a temperatura ambiente y presión atmosférica estándar, sin necesidad de energía adicional ni equipos complejos.

El nuevo dispositivo tiene un enorme potencial para la agricultura sostenible, especialmente en regiones remotas o con recursos limitados, donde el transporte y la compra de fertilizantes tradicionales resultan costosos y contaminantes.

Los agricultores podrían operar el dispositivo directamente en el lugar de cultivo, reduciendo drásticamente su dependencia de productores externos y de combustibles fósiles.

Los comentarios estan Cerrados.