Por: José Pulido @josepulido2015 “Tengan cuidado con las palabras. Las palabras se las lleva el viento”, repetían a sus inquietas e inquietantes hijas señoritas, las madres desconfiadas que pululaban en mi infancia y esas
Choderlos Laclos: Las amistades peligrosas Por: José Pulido Se llamaba Pierre Ambroise Francois Choderlos Laclos y nació en Amiens, Francia en 1741. Para la literatura su nombre fue más corto: Choderlos Laclos. No se puede
Habla, escribe, canta… tenemos más de cinco setidos José Pulido En el pasado reciente se creía que sólo teníamos cinco sentidos: vista, oído, olfato, tacto y gusto, pero en la actualidad se sabe que el ser humano
Franz Kafka y su esencia José Pulido Un poco después de comenzar Moby Dick, Ismael narra: “…Al entrar vi reunidos en la sala a unos cuantos marineros jóvenes. Me dirigí al patrón y le pedí una habitación. Me dijo que
El Ionesco iluminado Por: José Pulido ¿Qué es absurdo? según la Real Academia Española, absurdo es algo “contrario y opuesto a la razón, que no tiene sentido; extravagante, irregular”. En la obra de teatro La cantante
Por: José Pulido Edgar Allan Poe creó el relato policial y también es obra suya el lector de novelas policiales. Jorge Luis Borges dijo que ese es un lector echado a perder para otros temas porque sospecha de todo. Si le
Por José Pulido @josepulido2015 Los hermanos Marx estrenaron en 1946 la película Una noche en Casablanca parodiando la famosa Casablanca de Michael Curtiz, donde Ingrid Bergman y Humphrey Bogart quedaron grabados para siempre
Ciudad Banesco fue sede de la Gala de Presentación del Programa Cultural XVII edición de la Feria Internacional del Libro que organiza la Universidad de Carabobo (FILUC 2016), con la presentación de la conferencia “La
14 octubre, 2016 • RSE • Visitas: 1323
Por José Pulido (@josepulido2015) En un pasillo del Centro Simón Bolívar¸ en el Terminal Urbano Río Tuy, Amalivaca y su hermano Vochy recrean el mito caribe de la creación del mundo. Es un mural del artista plástico,
Por José Pulido (@josepulido2015) Se ha dicho que Jack Kerouac, Raymond Carver y Charles Bukowski afinaron sus voces bajo influencias como las de John Fante, Louis-Ferdinand Céline, Henry Miller y mucho más alejado en el