Una cementera noruega será la primera en el mundo en tener una planta que capturará el carbono a escala industrial, con una capacidad de absorber hasta 400.000 toneladas de CO2 al año.
Por Saraí Coscojuela
Una cementera noruega será la primera en el mundo en tener una planta que capturará el carbono a escala industrial, con una capacidad de absorber hasta 400.000 toneladas de CO2 al año.
La empresa SLB Capturi ha alcanzado un hito histórico al completar mecánicamente la planta de captura de carbono en la cementera Heidelberg Materials en Breivik, Noruega, siendo una instalación pionera que marca un avance crucial en la lucha contra la crisis climática y establece un precedente para futuras iniciativas de captura de carbono en la industria del cemento.
Esta planta podrá capturar hasta 400.000 toneladas métricas de CO2 al año, ya que incluye un sistema de captura, otro de comprensión, un sistema de integración de calor, almacenamiento intermedio e instalaciones de carga.
Con la finalización de la construcción, la planta está lista ya para las fases de prueba y puesta en marcha.
Una vez operativa, esta instalación permitirá la producción de cemento con cero emisiones netas, sin comprometer la resistencia o la calidad del producto.
Actualmente, la industria del cemento es responsable de aproximadamente el 8 % de las emisiones globales de CO2, por lo que esta planta representa un paso significativo hacia la descarbonización de esta industria tan importante en el mundo.
El CEO de SLB Capturi, Egil Fagerland, señaló que alcanzar este “hito es un testimonio del poder del trabajo conjunto y la determinación colectiva para generar un impacto climático positivo”.
La planta ubicada en Breivik forma parte del proyecto Longship CCS, la primera cadena de valor completa en Europa para la captura, transporte y almacenamiento de emisiones industriales de CO2.
Ahora entrará en la fase de puesta en marcha, con el inicio de operaciones previsto para el próximo año, por lo que se espera que este proyecto sirva de modelo para futuras iniciativas de captura de carbono en todo el mundo, proporcionando valiosas lecciones y conocimientos para la industria.
Para los creadores de esta iniciativa, este logro representa una demostración de que es posible combinar la producción industrial con tecnologías avanzadas de mitigación del cambio climático, abriendo el camino para un futuro más verde.