-
Por Froilán Fernández @froilan froilan@gmail.com En la última década, los teléfonos inteligentes y las tabletas cambiaron radicalmente el mercado de los computadores o PC tradicionales , al punto que muchos analistas
-
Por Froilán Fernández @froilan froilan@gmail.com Los teléfonos inteligentes iPhone y el Android de Google comenzaron a modificar en 2007 la historia de casi 30 años de los computadores personales. Hay que recordar que las PC
-
por Froilán Fernández @Froilan froilan@gmail.com Apple se está reservando el esperado iPhone 6 para el segundo semestre del año, pero aprovechó la celebración de su reciente conferencia mundial de desarrolladores
-
A partir del mes de julio la estación de Nuevos Ministerios, una de las más transitadas del Metro de la capital española, dispondrá de conexión a wifi gratuita para actividades básicas. La compañía que administra el
-
por Froilán Fernández @Froilan froilan@gmail.com En el desarrollo de los medios sociales, las conversaciones constituyen el elemento principal que articula esos entornos de intercambio y participación. En tiempos
-
El gigante de computación Microsoft adelantó que está desarrollando aplicaciones que podrán ser utilizadas en todas las plataformas y dispositivos. La ventaja es que eliminaría el pago por uso en cada dispositivo y el
-
A continuación presentamos consejos útiles para que la red de internet casera sea más rápida y no se congestione. Este artículo fue publicado en TicBeat bajo el título “Seis formas para navegar más rápido por
-
La sofisticación de los relojes de pulsera, gracias a las nuevas tecnologías no ha alcanzado su techo. Recientemente fue presentado el Kairos Smart Watch, un dispositivo que tiene como elemento diferenciador la incorporación
-
Por Froilán Fernández @Froilan froilan@gmail.com Con la masificación en el uso de los smartphones han surgido juegos de gran popularidad como Angry Birds, Candy Crush o Plantas contra Zombies que son calificados
-
Por Froilán Fernández (@froilan) (*) Con datos tomados desde 1958 hasta 1965, Gordon Moore estableció una sencilla ley: “El número de transistores dentro de un chip se duplica cada 18 meses”. Casi medio siglo