Protégete ante la ola de calor: algunas recomendaciones

Publicado : 21 julio, 2025

Categoria : Destacados, Medio Ambiente

Visitas: 16

Tags: , , ,

Una ola de calor es un período de temperaturas altas excesivas que están ocurriendo de forma cada vez más periódica debido a la deforestación y la contaminación de las grandes ciudades (UNAM, 2023).
Por Yuly Castro

Aunque no deja de sorprender, parece haberse “normalizado” la ola de calor que en el verano castiga a gran parte del planeta. Lo que antes era sinónimo de playas, vacaciones y diversión, poco a poco se ha ido transformando en un serio problema por su impacto en lo económico, lo laboral y la salud pública.

Una ola de calor es un período de temperaturas altas excesivas que están ocurriendo de forma cada vez más periódica debido a la deforestación y la contaminación de las grandes ciudades (UNAM, 2023). 

Según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las predicciones climáticas globales estiman que las temperaturas continúen en niveles récord o cerca de ellos en los próximos cinco años, lo que aumentará los riesgos y los impactos climáticos en las sociedades, las economías y el desarrollo sostenible.

Señala el mismo informe que el nivel actual de calentamiento ya genera olas de calor más intensas, lluvias extremas, sequías, derretimiento de las capas de hielo, el hielo marino y los glaciares, calentamiento de los océanos y aumento del nivel del mar.

Solo en Europa, los fallecimientos por calor han aumentado en un 30  % desde 2005, y para 2050 se estima que más de 5 000 millones de personas enfrentarán al menos un mes de calor peligroso al año.

En España, por ejemplo, la ola de calor contabiliza 2.168 muertes atribuibles a las temperaturas en lo que va de 2025. Francia, con 2 fallecimiento y cerca de 300 hospitalizaciones apenas comenzando el verano, ha cancelado o modificado los horarios de los colegios y cerrado parcialmente su icónica Torre Eiffel; Alemania, con temperaturas que rozan los 40 grados, ha habilitado más de un centenar de “espacios frescos” en centros culturales, bibliotecas y edificios públicos. 

En paralelo, Italia, donde dos trabajadores fallecieron por causas atribuibles al calor, ha decretado la prohibición del trabajo al aire libre durante las horas centrales del día, y en Portugal están en alerta máxima.

El riesgo es tan real, que recientemente sindicatos europeos han pedido a la Comisión Europea (CE) una ley en la UE sobre temperaturas máximas de trabajo, luego de registrarse el fallecimiento de una trabajadora de una empresa de limpieza en plena ola de calor en Barcelona; o en Cerdeña, donde un hombre de 47 años de origen marroquí murió mientras trabajaba bajo el sol en la obra de construcción de una escuela.

¿Cómo protegerse ante una ola de calor?

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta, es detectar a tiempo un posible golpe de calor, que puede ser mortal si no se actúa rápido, especialmente en adultos mayores y niños.

Los síntomas más frecuentes son: sed intensa, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, mareos, vértigo, agotamiento, náuseas, vómitos, desorientación o incluso pérdida de conciencia. Si aparecen estos signos, hay que buscar atención médica de inmediato y trasladar a la persona a un lugar fresco.

Atención a estas recomendaciones:

  • Evitar el contacto directo con el sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde.
  • Vestir ropa suelta, colores claros y manga larga al aire libre.
  • No hacer actividad física intensa bajo el sol.
  • Llevar consigo agua mineral.
  • Comer alimentos frescos, frutas y verduras.
  • Permanecer en lugares con sombra y frescos.
  • Usar bloqueador solar cuyo factor de protección solar (F o FPS) sea mayor a F15.
  • Utilizar lentes de sol y gorros o sombreros.
  • Evitar consumir bebidas alcohólicas.
  • No permanecer en un vehículo con ventanillas cerradas, y tener especial cuidado con adultos mayores, niños y bebés.
  • En el caso de las mascotas, procurar que siempre tengan agua disponible, no dejarlos a la intemperie ni llevarlos a caminar en asfalto, y nunca dejarlos en habitaciones sin ventilación, o en vehículos al sol.

Fuentes:

https://wmo.int/news/media-centre/global-climate-predictions-show-temperatures-expected-remain-or-near-record-levels-coming-5-years?utm_source=chatgpt.com

https://www.larazon.es/el-tiempo/ola-calor-espana-directo-hoy-record-temperaturas-cambio-tiempo-aviso-aemet_20250701686374cb5e724b62f0657bd2.html

https://www.eltiempo.es/noticias/la-primera-ola-de-calor-del-verano-se-salda-con-mas-de-150-fallecidos-por-altas-temperaturas

https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2023/09/10-recomendaciones-para-protegerse-del-calor-intenso

 

Los comentarios estan Cerrados.