Juan Antonio Sotillo, caudillo del oriente venezolano

Juan Antonio Sotillo tuvo una prolongada y activa presencia en las contiendas armadas de Venezuela desde la época de la Independencia hasta la Guerra Federal

Por Inés Quintero * | IG @inesquinterom

Nació en el pueblo de Santa Ana, en el actual estado Anzoátegui en 1790, en una familia de origen humilde. Juan Antonio Sotillo se incorporó a las filas patriotas desde los inicios de la Independencia; estuvo a las órdenes de José Tadeo Monagas y combatió bajo la dirección de Manuel Piar. Concluida la guerra se retiró a su región natal dedicándose a la agricultura.

En 1833 fue comandante de armas de Barcelona, participó junto a Monagas en la Revolución de las Reformas y, a partir de 1840, se vinculó al Partido Liberal. Se mantuvo al servicio de los Monagas, combatió el alzamiento de José Antonio Páez y nueve años después, en 1858, enfrentó a la Revolución de Marzo, cuyo fin era derrocar a José Tadeo Monagas

Juan Antonio Sotillo en Oscar Matute, Juan Antonio Sotillo. Guerrero de la Independencia y de la Federación (portada).

Se sumó a la causa federalista en el oriente de Venezuela desde el inicio de la contienda, en marzo de 1859. Condujo una montonera de la cual formaron parte sus dos hijos, participó en numerosos combates, sumándose posteriormente a las fuerzas de occidente al mando del general Juan Crisóstomo Falcón. Luego de la derrota de los federales en la batalla de Coplé, en febrero de 1860, se retiró a oriente y siguió defendiendo la causa federal, combatiendo no sólo en los territorios de la provincia de Barcelona, sino también en Guárico y Guayana. Al concluir la guerra se estableció en Barcelona. En su concepto, el federalismo significaba que los orientales mandasen en oriente, los andinos en los andes y los centrales en el centro

Descontento con el gobierno de Juan Crisóstomo Falcón, se unió a la Revolución Azul dirigida por José Tadeo Monagas en 1868;  al morir éste, apoyó a su hijo José Ruperto. Cuando Antonio Guzmán Blanco tomó el poder en 1870, fue sometido a prisión. Luego de tres años fue liberado, se retiró a su lugar natal, donde murió, a los 84 años de edad.

#HistoriaContigo se enmarca dentro del programa de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Banesco. Con la colaboración de la historiadora Inés Quintero (*) esta iniciativa tiene como propósito ofrecer a estudiantes e interesados información precisa, confiable y sencilla sobre distintos tópicos de la Historia de Venezuela para fortalecer el arraigo, conocer personajes de nuestra historia común y consolidar el sentido de pertenencia a nuestra sociedad.
(*) Inés Quintero es Licenciada, Magister y Doctora en Historia, Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia y actualmente miembro de su Junta Directiva.

 

Los comentarios estan Cerrados.