-
“Esta es una jornada gloriosa e histórica que no tiene precedente en las luchas de Venezuela”, dijo Úslar Pietri sobre el 23 de enero. Ver: Omar Pérez, Wolfang Larrazábal, Caracas, Biblioteca Biográfica Venezolana, 2010.
-
El Voluntariado TodoTicket, en alianza con la Fundación Amigos del Deportivo Petare, dedicaron a 12 jóvenes de la casa hogar Don Bosco una clínica deportiva dirigida por los jugadores profesionales Cristian Hereira y Michel
-
15 septiembre, 2014 •
Institucionales • Visitas: 2812
Leer Más
-
El dueño no sólo tenía la obligación de alimentar y vestir al esclavo, sino también a su mujer y a sus hijos, según Real Cédula de 1789. Ver: Ildefonso Leal, El primer periódico de Venezuela y el panorama de la
-
Luis Mata fue seleccionado como ganador de la edición 2014 del Salón Banesco Jóvenes con Fia El artista margariteño Luis Mata se alzó con el primer lugar Premio-adquisición Colección de Arte Banesco, de la
12 septiembre, 2014 •
Eventos • Visitas: 3951
-
Por Real Cédula de 1789, el trabajo de los esclavos se debía adaptar a sus edades, fuerza y robustez, con dos horas de descanso al día. Ver: Ildefonso Leal, El primer periódico de Venezuela y el panorama de la cultura
-
Según un extracto de población realizado en 1787, en Venezuela existen 53.055 esclavos y 25.390 indios libres. Ver: Ildefonso Leal, El primer periódico de Venezuela y el panorama de la cultura en el siglo XVIII,
-
En 1740, el caroreño Juan Agustín de la Torre escribió su “Discurso Económico. Amor a las letras en relación con la Agricultura y Comercio”. Ver: Ildefonso Leal, El primer periódico de Venezuela y el panorama de
-
El padre Pedro Palacios y Sojo funda la Escuela de Música de Chacao en 1783, considerada como una proeza del arte. Ver: Ildefonso Leal, El primer periódico de Venezuela y el panorama de la cultura en el siglo XVIII,
-
Durante la colonia, Venezuela tuvo tres pintores de importancia: Francisco José de Lerma, José Lorenzo Zurita y Juan Pedro López. Ver: Ildefonso Leal, El primer periódico de Venezuela y en panorama de la cultura en el