Biblioteca Digital Banesco: quien lee nunca está solo

Banesco celebra el poder de la lectura. En el Día Internacional del Libro y del Idioma, la Biblioteca Digital Banesco está para ti: ¡Más de 60 libros! Sus colecciones son Los rostros del futuro, Patrimonio, Poetas venezolanos, Periodismo, Gente que hace escuela, El país y su gente, Palabras para Venezuela y No es cuento, es historia.
Por Arantxa López

Quien lee nunca está solo: un día puedes leer un poema, al otro una entrevista periodística del siglo XX, después descubrir a la nueva generación de creadores, recorrer el patrimonio venezolano y la ciudad, conocer las historias menos contadas del béisbol y del pasado contemporáneo de Venezuela.  

Cientos de páginas. Aventuras. Personajes. Historias. Autores. Una biblioteca portátil y de libre acceso. En el Día Internacional del Libro y del Idioma, la Biblioteca Digital Banesco está para ti: ¡Más de 60 libros! Sus colecciones son Los rostros del futuro, Patrimonio, Poetas venezolanos, Periodismo, Gente que hace escuela, El país y su gente, Palabras para Venezuela y No es cuento, es historia.

Banesco celebra el poder de la lectura. Desde 2009, cuando el banco se planteó crear el Fondo Editorial como parte de su política Responsabilidad Social Empresarial, tendió un puente con libros para acercarnos a un contenido que refuerza la identidad y los valores ciudadanos. Un espacio para difundir el conocimiento, promover la cultura venezolana y contribuir con el desarrollo y enriquecimiento intelectual.

Para Banesco, la preservación y difusión del idioma constituyen la esencia de nuestra cultura e identidad, elementos intrínsecamente ligados al acceso a la literatura en todas sus formas. No se trata solo de publicar libros, sino de hacer un aporte extraordinario a la educación del país. 

En la era digital, esta visión se materializó a través de la Biblioteca Digital Banesco, creada a partir de 2015. Desde entonces, se ha consolidado como una plataforma con recursos valiosos que ofrece acceso gratuito a una amplia y diversa colección de los libros electrónicos del Fondo Editorial Banesco.

En la actualidad, la Biblioteca Digital Banesco ha alcanzado la cifra de más de 75.000 descargas de los 69 títulos que componen sus diversas colecciones, lo que evidencia su crecimiento y acogida por parte de los usuarios.  

La Biblioteca Digital Banesco difunde obras de autores venezolanos cuyos contenidos contribuyen a la formación de la ciudadanía, difusión de conocimiento y la preservación del patrimonio cultural del país.

Ahora sí. Comencemos a leer con la Biblioteca Digital Banesco en Banesco.com. 

Los cuatro títulos más recientes de la Biblioteca Digital Banesco

70 años de artículos de opinión en Venezuela: el libro contiene textos escritos entre 1954 y 2022, elaborados por escritores, políticos, poetas, religiosos, periodistas, entre otros, quienes se convirtieron en  referencia de la prensa venezolana y la opinión pública. La selección ha sido curada por el editor Carlos Ortiz y por Sergio Dahbar.

Panaderías caraqueñas: la rica herencia de los inmigrantes: La historia de la panadería en Caracas es también la de los inmigrantes que llegaron en la segunda mitad del siglo XX. Gracias a esa herencia, disfrutamos de una enorme variedad de panes oriundos de tierras lejanas: el pan de la abuela portugués, la focaccia italiana, el pita árabe o el inconfundible gallego, entre otros. Este libro reúne diez crónicas sobre obradores fundados por extranjeros; algunos cambiaron de dueño, otros entregaron el testigo a la siguiente generación; todos nos legaron los sabores que hemos adoptado como propios. Hoy siguen en pie, sorteando múltiples obstáculos, con productos de calidad y arraigados en el país.

Nuevo país de la gastronomía: Lo que en Venezuela hemos llamado cocina popular, tradición culinaria o artes de restauración, hoy en día se agrupa en un concepto moderno: gastronomía, una disciplina o ciencia que en estos tiempos se estudia, se investiga y crece a través de publicaciones, foros, congresos, concursos y el crecimiento sorprendente de restaurantes que emergen tanto en las grandes ciudades del país y como del mundo. En las últimas tres décadas las promociones de chefs o cocineros venezolanos ha sido tan notable que prácticamente podríamos hablar de un mapamundi de talentos regados por todo el globo terráqueo. El libro es la décima entrega de la serie editorial Los rostros del futuro, concebida y producida por Banesco y Fundación ArtesanoGroup desde 2015, y coordinada por el escritor y editor Antonio López Ortega.

Poemas en bicicleta: reúne 143 poemas que no fueron escritos para niños ni se encuentran en obras infantiles, pero que por su espíritu, lenguaje y belleza sin duda encantarán a lectores de todas las edades, iniciados o no en la ciclovía de la poesía. Sus autores, venezolanos por origen o residencia, nacieron en el siglo XX y a principios de lo que va del milenio. En esta antología hay textos de extensión variable que ofrecen un abanico de juegos lingüísticos y formas poéticas, desde las más tradicionales hasta las más vanguardistas. El lector/ciclista incursionará en experiencias de vida que abarcan, entre otros muchos universos temáticos, la naturaleza, el amor, la contemplación, el tiempo, la memoria, la soledad, el viaje interior, lo efímero y lo eterno, la plenitud de la niñez, la capacidad de mirar las cosas importantes del mundo, el juego en toda su extensión, los espacios simbólicos [el jardín, la casa, el mar, la ciudad], el humor, la ironía, la nostalgia y la escritura.

Los comentarios estan Cerrados.