Sears: compras en una sola parada

Publicado : 7 febrero, 2025

Categoria : Destacados, Momentos del siglo XX, RSE

Visitas: 344

Tags: , ,

La inauguración de Sears Roebuck de Venezuela fue “una revolución para el caraqueño”. En 1950, cuando la ciudad vivía un crecimiento económico, esta tienda por departamentos de origen estadounidense abrió sus puertas en Caracas.
Por Carmen Victoria Inojosa 

En una esquina de Bello Monte una nueva forma de comprar sorprendió a Caracas a mediados del siglo XX. En la década de los años 50 la ciudad vivía un importante desarrollo urbanístico y arquitectónico producto de la presencia de las compañías petroleras extranjeras. Nelly Del Castillo, doctora en Arquitectura, explica que este contexto impulsó la construcción de viviendas, hoteles, centros de salud y, como novedad, centros comerciales. 

Sears Roebuck de Venezuela fue el acontecimiento de esa época: una tienda por departamento de origen estadounidense que existía desde finales del siglo XIX. Abrió sus puertas en la urbanización Bello Monte en 1950 con 11.600 metros cuadrados distribuidos en dos pisos y con un estacionamiento para 400 automóviles, se lee en el texto “Compraventa en CCS: De la bodega esquinera al mall” de Lorenzo González Casas. 

Sears

González Casas tenía 10 años cuando visitó por primera vez Sears. Lo recuerda como una experiencia diferente a las compras en el centro de la ciudad o en Sabana Grande. Su lugar favorito: el área de juguetes y rompecabezas. Sus padres pasean por los espacios de electrodomésticos, herramientas, equipos de limpieza u oficina, entre otros tantos.

“Sears fue una propuesta innovadora para el país, e inclusive para Latinoamérica, donde se instaura por primera vez la fórmula de la tienda por departamentos . No solo la construcción de su edificio fue una propuesta modernista, también la estrategia de ventas de artículos y equipos que ‘modernizarían’ la vida de los caraqueños”, dice Del Castillo. 

González Casas, quien hoy es arquitecto y profesor de la Universidad Simón Bolívar, explica que la ubicación de Sears fue un nodo de importante crecimiento, lo que el profesor Henry Vicente llamó “un distrito petrolero”. De este lado de la ciudad se encontraban edificaciones y lugares destinados a la inversión. Menciona, por ejemplo, la cercanía con Las Mercedes y su expansión hacia Colinas de Bello Monte y la Ciudad Universitaria, donde se ubicó el edificio de la Creole Petroleum Corporation. Pero también, años después, el supermercado Cada, el Centro Venezolano Americano y el Hotel Tamanaco. 

Ve en BanescoenImagenes (Youtube): Momentos del siglo XX: Ampliación de Sears en 1967

Para el cuatricentenario de Caracas en 1967 “Sears se vistió de gala”, así lo registró Cine Archivo. Para entonces inauguró un estacionamiento techado y gratuito con una capacidad para 1200 carros y comunicación directa con la tienda. Además de ampliar su área de ventas y renovar la mercancía. “Con la ampliación de sus instalaciones, Sears es otra empresa que se une al continuo progreso de la capital”. 

Sears

Para González Casas comprar en Sears comenzaba desde el carro, este era un cliente más que recibía servicio de reparaciones, autolavado, revisión de cauchos y del sistema eléctrico mientras las personas compraban. “Y en la puerta de salida, el regalo eran bolsas de papas fritas y cotufas”, recuerda González y sonríe. 

Se trató de un momento de metropolitanización: “La ciudad se vuelve metrópolis y empiezan a aparecer estos pequeños (o estos mayores) subcentros. La idea de este gran corredor es un intento de, digamos, saltar la ciudad. En primer lugar saltar el Guaire, que eso ya había ocurrido, pero aquí ocurre de una manera contundente de Las Mercedes en adelante hasta la Ciudad Universitaria”, considera González. 

Uno de los lemas de Sears fue “sin ningún pago inicial”. Las personas podían comprar a crédito. En “Compraventas en CCS: De la bodega esquinera al mall” se lee que en 1951 las ventas de Sears en Venezuela fueron de 10 millones de dólares, en el siguiente año aumentaron a 15 millones de dólares. 

Para 1953 había establecido cinco tiendas en el país. “Sears fue una revolución para el caraqueño, quizás por ello y por esa marcada impronta de su primera sede en Caracas, se ha conservado ese volumen en Bello Monte”, sostiene Del Castillo. 

De Sears a Ciudad Banesco

Sears Roebuck de Venezuela posteriormente se convirtió en Maxy’s y mantuvo su concepto de tiendas por departamentos. En 1995 fue rebautizado como Super Maxy’s cuando fue adquirido por Cativen.

En sus cinco décadas de historia, la construcción fue objeto de varias intervenciones en su estructura: una cuando se llamaba Sears y al menos tres cuando operó como Maxy’s. Al momento del cierre de la tienda por departamentos, el inmueble construido en concreto vaciado tenía una superficie de 45.000 metros cuadrados.

 

A mediados de 1999, los nuevos propietarios de la edificación pusieron en venta el edificio de Bello Monte. La operación se concretó en 2003 cuando Banesco Banco Universal decidió reubicar sus sedes en un solo lugar.

La estructura horizontal, su área disponible y la ubicación convirtieron al edificio en la opción ideal para ser la sede principal de Banesco Banco Universal. El inmueble permitió hacer realidad el concepto de “fábrica” que contempla que las unidades operativas afines estén cercanas en el espacio, lo que redunda en mayor productividad y mejor comunicación.

 

Los comentarios estan Cerrados.