-
Por Gerson Johan López Caracas está de aniversario. Hace 447 años Diego de Lozada funda la ciudad y la bautiza como Santiago de León de Caracas. Es una ciudad bulliciosa, alegre y dispatarada. Ese encanto tocó a citadinos
-
“Jueves Santo la hicieron, Jueves Santo la pagaron”, decía un pasquín pegado en una calle de Caracas después del terremoto de 1812. Ver: Arístides Rojas, Crónica de Caracas, Caracas, Los Libros de El Nacional,
-
Durante la colonia, la venta de bulas de indulgencia se iniciaba en Caracas en la festividad de San Juan, con gran concurrencia de fieles. Ver: Arístides Rojas, Crónica de Caracas, Caracas, Los Libros de El Nacional,
-
La publicidad de La Feria de Caracas (1920) decía: “Concurra a pasar horas amenas en un rincón de New York en Caracas”. Ver: Crónica de Caracas, N° 82, Caracas, Julio- Septiembre 1989.
-
Entre 1920 y 1930 se instaló en el Nuevo Circo “La feria de Caracas” ofreciendo rifas, ruletas, montaña rusa y tiro al blanco. Ver: Crónica de Caracas, N° 82, Caracas, Julio- Septiembre 1989.
-
Ana Pavlova, célebre bailarina rusa, llega a Caracas en 1917 para presentarse en el Teatro Municipal. Ver: Crónica de Caracas, N° 82, Caracas, Julio-Septiembre 1989.
-
El primer obispo con sede en Caracas fue el benedictino Mauro de Tovar, quien ejerció funciones entre 1640 y 1656. Ver: Diccionario de Historia de Venezuela, Caracas, Fundación Polar, 1997, tomo 4.
-
En 1882, el telegrafista Gerardo Borges instala una línea telefónica entre La Guaira y Caracas. Ver: Antonio Francés, Aló, Venezuela, Caracas, Conatel-Iesa, 1993.
-
En 1774, se abrió expediente contra los leñadores y carboneros que causaban daños considerables en las faldas del Ávila. Ver: José Rafael Lovera, Vida de hacienda en Venezuela, Caracas, Fundación Bigott, 2009.
28 marzo, 2014 •
RSE • Visitas: 2239
-
Cuando se creó el Virreinato de Nueva Granada, en 1717, Caracas, Guayana y Maracaibo quedaron bajo su dependencia. Ver: Pedro Felipe Ledezma, Tópicos de Historia de Venezuela, Caracas, Universidad