Numa Parra Castro es uno de esos ilustres desconocidos de la historia deportiva venezolana. Fue pelotero, jugador de baloncesto, fútbol, atleta de pista y campo, umpire, mánager, dirigente, promotor deportivo y director de deportes de la gobernación del estado Falcón, entre 1944 y 1945.
Por Javier González
A propósito del éxito que consiguieron los Leones del Escogido en febrero de 2025, al proclamarse campeones de la Serie del Caribe de beisbol profesional disputada en Mexicali, Baja California, México, bajo el mando del futuro miembro del Salón de la Fama de las Grandes Ligas, Albert Pujols, la oportunidad es propicia para recordar que el primer mánager de ese equipo, cuya sobresaliente trayectoria inició hace más de cien años (1921), fue un venezolano.
Se trata de un pionero del deporte en nuestro país, el tachirense Numa Parra Castro, sobrino materno del general Cipriano Castro, quien fue presidente de la República por casi diez años entre 1899 y 1908.
Nacido en la población de Capacho, el 17 de abril de 1886, Parra Castro es uno de esos ilustres desconocidos de la historia deportiva venezolana. Fue pelotero, jugador de baloncesto, fútbol, atleta de pista y campo, umpire, mánager, dirigente, promotor deportivo y director de deportes de la gobernación del estado Falcón, entre 1944 y 1945.
Tras el derrocamiento de su tío, en 1908, viajó con su familia a los Estados Unidos, donde estudió dos años de medicina en la Universidad de Niágara.
Luego cursó la carrera de ingeniería en la Academia Adelphi (posteriormente llamada Universidad Adelphi)), graduándose en 1914. En 1911, fue el primer latinoamericano que formó parte de los equipos de baloncesto (campeón ese año) y beisbol de la Academia Adelphi.
Ese año, se convirtió también en el primer venezolano que participó en una competencia de velocidad (100 metros planos) realizada en el Madison Square Garden de Nueva York. Luego de culminar sus estudios, viajó por diferentes países de América Latina y el Caribe, trabajando como ingeniero en Colombia, México, Puerto Rico y República Dominicana, donde, además, promovió la práctica deportiva y se relacionó con varios dirigentes del beisbol, siendo nombrado primer mánager del recién fundado equipo Leones del Escogido (1921)
En 1929, en compañía de otros promotores y de la periodista Luisa Martínez, fundó Nosotras, primer equipo femenino de baloncesto, patrocinado por el magazine del mismo nombre, que existió en Venezuela. Entre 1930 y 1934 alternó sus funciones como entrenador de básquet, con el rol de umpire en la pelota de primera división.
En esa misma época introdujo el baloncesto en la capital tachirense. En enero de 1936, formó parte, como vocal, de la directiva fundadora del Comité Olímpico Venezolano (COV).
En 1942, se residenció en Coro, donde, dos años más tarde, asumió la dirección de Deportes de la gobernación del estado Falcón, hasta 1945, cuando derrocaron el gobierno del general Isaías Medina Angarita.
Durante su gestión se construyeron estadios y canchas para la práctica del beisbol, baloncesto, fútbol, voleibol y atletismo. Posiblemente falleció en Coro, estado Falcón, en fecha cercana a 1950.