Un equipo de científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, ha desarrollado un dispositivo portátil y asequible que puede medir cuántas partículas microplásticas han sido liberadas.
Por Saraí Coscojuela
Los microplásticos son los invasores silenciosos en el mundo, porque son unas diminutas partículas de plástico, que miden menos de cinco milímetros, infiltrados en todos los rincones del planeta, pero una reciente aplicación puede medir con precisión cuántas partículas han sido liberadas de artículos cotidianos como una botella de plástico.
Un equipo de científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, ha desarrollado un dispositivo portátil y asequible que puede medir cuántas partículas microplásticas han sido liberadas.
La herramienta de bajo costo detecta partículas de plástico que van desde los 50 nanómetros hasta los 10 micrones en cuestión de minutos, por lo que no hay que esperar un proceso caro y complicado para analizar el líquido, sino que, junto con una aplicación, el dispositivo utiliza un etiquetado fluorescente para detectar partículas plásticas que son demasiado pequeñas para que las detectamos a simple vista.
“La descomposición de piezas de plástico más grandes en microplásticos y nanoplásticos presenta amenazas significativas para los sistemas alimentarios, los ecosistemas y la salud humana”, explicó Tianxi Yang, creador de la herramienta.
Para crear este dispositivo, los investigadores crearon una pequeña caja biodegradable impresa en 3D que contenía un microscopio digital inalámbrico, una luz LED verde y un filtro de excitación.
Crearon una versión personalizada y mejorada con inteligencia artificial del software MATLAB para medir los plásticos, combinado con un software de captura de imágenes.
El resultado es un dispositivo portátil que puede usarse con un teléfono inteligente o, incluso, otros aparatos móviles para identificar partículas de plástico en una muestra líquida.
Además, la cantidad necesaria es muy pequeña, esta herramienta requiere apenas una gota de agua para el examen y provoca que las partículas de plástico emitan fluorescencia bajo la luz LED verde del microscopio, lo que facilita su visualización y medición.
Cualquier persona puede entender el resultado del procesamiento de la herramienta si tienes curiosidad por saber cuántos microplásticos hay en el café, por ejemplo.
Aunque por el momento el dispositivo está entrenado para detectar plástico de poliestireno, es capaz de medir otros plásticos como el popular polipropileno o el polietileno, solo es necesario un pequeño ajuste en el algoritmo de aprendizaje automático.