Veredicto 10° Concurso Nacional de poesía Rafael Cadenas 2025

A continuación el veredicto del 10° Concurso Nacional de poesía Rafael Cadenas 2025

Nosotros, el jurado del 10° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas 2025, integrado por Cristina Gutiérrez Leal, Kira Kariakin y Samuel González-Seijas, luego de haber leído y discutido minuciosamente los 247 textos recibidos, de acuerdo con las bases del concurso, hemos decidido otorgar, por unanimidad, los siguientes premios:

  • Primer premio: al poema “Guasina”, firmado con el seudónimo Jorge Eliécer. Abierta la plica, la autoría resultó ser de Ezequiel David Isaza Bencomo [20 años; reside en Mérida, Venezuela]
  • Segundo premio: al poema “San Cristóbal de Licia”, firmado con el seudónimo G. Romhain. Abierta la plica, la autoría resultó ser de Jorge Gabriel Romhain Lazo [29 años; reside en Ciudad Bolívar, Venezuela]
  • Tercer premio: al poema “El país de Turandot”, firmado con el seudónimo Matamoro Burukurga. Abierta la plica, la autoría resultó ser de Santiago Rafael Marques Bolívar [20 años; reside en Arequipa, Perú]

Por último elegimos un grupo de 22 finalistas:

 

  • “Cobija” 

Seudónimo: Nano

Autoría: Gustavo Andrés Vera Febres-Cordero [29 años; reside en San Antonio de Los Altos, Venezuela]

  • “Disparate de la carne” 

Seudónimo: G. Luite

Autoría: Gorliana Luite Belandria González [27 años; reside en Mérida, Venezuela]

  • “Edén”

Seudónimo: Daniel de la rosa

 Autoría: Ricardo Juan Daniel Araujo Castillo [24 años; reside en Valencia, Venezuela]

  • “El rey nómada”

Seudónimo: Habitante de la Calima

 Autoría: Bryan Zacarias Escobar Segueri [29 años; reside en Los Teques, Venezuela]

  • “Estamos bien, mamá” 

Seudónimo: Talita

Autoría: Hamid Fouad El Sayegh Suárez [27 años; reside en Caracas, Venezuela]

  • “Los amarillos de abril o de mayo” 

Seudónimo: Mengano de Talt

Autoría: José Javier Malaguera García [29 años; reside en Mérida, Venezuela]

  • “Orbis Gemini” 

Seudónimo: Janus 

Autoría: Nathaniela Montilla Querales [27 años; reside en Mérida, Venezuela]

  • “Toponimia” 

Seudónimo: Alejandro Ídaca 

Autoría: Javier Alejandro Hidalgo González [24 años; reside en Guarenas, Venezuela]

  • “Hija mía, tus manos vírgenes” 

Seudónimo: Soledad Serra

Autoría: Sasha Ascanio Giménez [23 años; reside en Caracas, Venezuela]

  • “Madres como puntos rojos” 

Seudónimo: Jean Trémulo 

Autoría: Ricardo Andrés Chacón Noguera [29 años; reside en Montreal, Canadá]

  • “Volver a donde” 

Seudónimo: Segunda Milla 

Autoría: Luis Alejandro Rivero Milla [28 años; reside en Armenia, Colombia]

  • “EtceteraEtceteraEtcetera” 

Seudónimo: Julieta Daal

Autoría: Jeizer Ruiz [28 años; reside en Caracas, Venezuela]

  • “Nota bajo el Yagrumo” 

Seudónimo: käru

Autoría: Valeria Alexandra Marcano Zurita [26 años; reside en Los Teques, Venezuela]

  • “居”

Seudónimo: Konbini 

Autoría: Kenji Alberto Navarrete Yoshida [28 años; reside en Buenos Aires, Argentina]

  • “Caracas oculta del mar” 

Seudónimo: Tritón

Autoría: Juan Carlos González Domínguez [27 años; reside en Caracas, Venezuela]

  • “Cuestiones ventriculares” 

Seudónimo: Estela Álvarez 

Autoría: Valeria Cristina Valle Pérez [24 años; reside en Caracas, Venezuela]

  • “Cáscara”

Seudónimo: Ophelia Woolf 

Autoría: Joanna Sarai González Vargas [24 años; reside en Caracas, Venezuela]

  • “Acertijo lorquiano”

Seudónimo: Antonio Torres Heredia 

Autoría: Martin Gergoff Ray [22 años; reside en Caracas, Venezuela] 

  • “Parapoética del camino”

Seudónimo: Margarito Polvador 

Autoría: Jesús Francisco Gomes Pérez [26 años, reside en Caracas, Venezuela]

  • “Saturna”

Seudónimo: Velia Dorotea 

Autoría: Alborada Givel Garrido Coccoluto [29 años; reside en Caracas, Venezuela]

  • “Falso Linaje”

Seudónimo: Fefy 

Autoría: Stephany Andreina Trujillo Vallee [23 años; reside en San Antonio de Los Altos, Venezuela]

  • “Luego otro cielo”

Seudónimo: Sra. De la Piedra 

Autoría: María Teresa Morillo Añez [27 años; reside en Los Teques, Venezuela]

  • “Las manos”

Seudónimo: Aprendiz de Artesana 

Autoría: Clara Isabel De Lima Castillo [29 años; reside en Sevilla, España]

  • “Las malas mañas” 

Seudónimo: Tineo 

Autoría: Ricardo Armando Suárez González [24 años; reside en Buenos Aires, Argentina]

De forma unánime hemos tomado la decisión de otorgar los primeros tres premios y designar estos finalistas debido a que el conjunto de textos exhiben líneas de desarrollo, puntos de coincidencia y temáticas que se hicieron recurrentes en cada uno de sus registros. En este sentido, pudimos identificar al menos tres comunes denominadores bien diferenciados y perfilados:

Uno, que expresa no solo la realidad del desplazamiento como fenómeno continental de los últimos años, sino su realidad contraria, aquellos que permanecen en su tierra y desarrollan las vicisitudes de esa condición desde las imágenes poéticas.

En segundo lugar, la familia, que en sus distintos aspectos, desde los parentescos a la vida doméstica, aparece con singular fuerza en los poemas presentados, como si explorar de nuevo los orígenes genealógicos sirviera de ancla en un terreno que se percibe con menos solidez que en otras épocas.

Finalmente, una línea que explora la existencia en su azar y su regla, en la que el mundo se abre a la mirada interrogante, al yo que persigue su signo, a las definiciones difíciles y perentorias a la que una conciencia en pleno despertar suele acometer.

El texto al que se le ha otorgado el primer lugar cumple con atributos que lo hacen de indiscutible calidad literaria dentro de la muestra. “Guasina” está construido en niveles de significación propios de una poesía de hondo alcance temático, en el que desde su título el lector reactualiza memorias históricas del país, en su ámbito político y social. En lo formal, presenta un registro que va desde el texto fragmentario, ampliado en la página, como un archipiélago de versos que avanzan y se hablan entre sí. El tono es a un tiempo satírico, humorístico, memorioso y celebratorio, lo que le da un carácter elegíaco particular y entrañable.

Los textos acreedores del segundo y tercer lugar sostienen su potencia lírica en la construcción bien pensada; la preferencia por los referentes cultos y el recurso de la apropiación textual, la cita y la inclusión de expresiones de otras lenguas, rasgos que permiten destacarlos entre los más logrados en el grupo. Ambos hablan del momento histórico nacional, pero lo hacen desde una indirección, una arquitectura plástica y una madurez verbal que los aparta de cualquier identificación extraliteraria.

20 de julio de 2025, firman los jurados: 

Cristina Gutiérrez Leal

Kira Kariakin

Samuel González-Seijas

Los comentarios estan Cerrados.