Martín J. Sanabria, redactor del decreto de Instrucción pública

Martín Sanabria fue un abogado y político con amplia trayectoria en las más altas instancias de los poderes públicos durante la segunda mitad del siglo XIX.

Por Inés Quintero * | IG @inesquinterom

Hijo de Tomás José Sanabria y de Brígida Rodríguez del Toro, nació en Caracas en 1831. Martín J. Sanabria se graduó en Derecho Civil en la Universidad Central de Venezuela en 1857, dedicándose al ejercicio de su profesión. Ese mismo año se casó con Ignacia Vollmer Ribas. Fue redactor del periódico El Agricultor y diputado al Congreso en 1869.

Cercano al círculo político de Antonio Guzmán Blanco, lo acompañó en su exilio a Curazao y apoyó el triunfo de la Revolución de Abril. Nombrado ministro de Fomento, redactó el Decreto de Instrucción Pública, Gratuita y Obligatoria a partir del borrador que había comenzado a trabajar cuando estuvo en Curazao, inspirado en las ideas de Domingo Faustino Sarmiento.

Retrato de Martín J. Sanabria, sala de Sesiones Academia Nacional de la Historia

Convencido de la necesidad de promover la educación siguiendo las ideas pedagógicas más modernas de su tiempo, desde el ministerio creó la Dirección Nacional de Instrucción Pública, fundó el periódico Abecé para difundir materiales educativos y apoyar la formación de los maestros y creó la renta de estampillas con el fin de cubrir los fondos que exigía el plan educativo que se había propuesto.

Diferencias con Guzmán lo apartaron del gobierno. En 1873 se fue con su familia a Europa y se estableció en París. A partir de 1875 ocupó varios cargos diplomáticos, primero en Berlín como encargado de negocios, y años más tarde en México.

Regresó a Venezuela en 1887 desempeñando, a partir de entonces, altas responsabilidades políticas y académicas: fue Ministro de Fomento (1887), Rector de la Universidad (1888-1889), Ministro del Interior (1889), Consultor de la Cancillería, Ministro de la Corte de Casación en Caracas y varios estados (1894-1901) y miembro fundador de la Academia Nacional de la Historia y su director (1899-1901). Falleció en Caracas en 1904.

#HistoriaContigo se enmarca dentro del programa de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Banesco. Con la colaboración de la historiadora Inés Quintero (*) esta iniciativa tiene como propósito ofrecer a estudiantes e interesados información precisa, confiable y sencilla sobre distintos tópicos de la Historia de Venezuela para fortalecer el arraigo, conocer personajes de nuestra historia común y consolidar el sentido de pertenencia a nuestra sociedad.
(*) Inés Quintero es Licenciada, Magister y Doctora en Historia, Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia y actualmente miembro de su Junta Directiva.

Los comentarios estan Cerrados.