Ezequiel Zamora, general del pueblo soberano y valiente ciudadano

Publicado : 25 abril, 2025

Categoria : Destacados, Historia Contigo, RSE

Visitas: 17

Tags: , , ,

Fue protagonista de la insurrección contra la hegemonía paecista en 1846 y el jefe militar y político de mayor prestigio y arraigo popular al estallar la Guerra Federal.

Por Inés Quintero * | IG @inesquinterom

Nacido en Cúa en 1817, al morir su padre, pasó a Caracas donde estudió bajo el método lancasteriano. Desde muy joven se interesó en las ideas y procesos revolucionarios de Europa. Instalado en Villa de Cura, montó una pulpería y mantuvo relaciones comerciales en la región gozando de muy buena reputación. Se vinculó al Partido Liberal, desde su fundación en 1840, convirtiéndose en vocero de El Venezolano y en referente de los liberales en la zona. Entusiasta defensor de la candidatura de Antonio Leocadio Guzmán en 1846, lo acompañó a La Victoria para su entrevista con José Antonio Páez, suspendida ésta, se levantó en armas bajo la consigna ¡Tierra y hombre libres!. Fueron sometidos y Zamora conducido a prisión y condenado a muerte.

Ezequiel Zamora, grabado anónimo, 1846

El presidente José Tadeo Monagas le conmutó la pena y lo incorporó al ejército regular. Desde entonces, fue aliado y colaborador de los Monagas. Finalmente se estableció en Coro donde contrajo matrimonio con Estefanía Falcón, hermana de Juan Crisóstomo Falcón. Luego de la revolución de Marzo, Falcón y Zamora salen del país y, en 1859 se encuentran entre los jefes militares que llevan adelante la Guerra Federal. Zamora desembarca en La Vela de Coro, constituye un gobierno provisional y avanza exitosamente al frente de un ejército compuesto por campesinos, sus hombres lo llaman “General de hombres libres”. El 10 de diciembre de 1859 logra una importante derrota a las tropas del gobierno en la batalla de Santa Inés, pero, poco tiempo después, el 10 de enero de 1860, en San Carlos, un balazo en la cabeza acaba con su vida.

Convertido en símbolo de las luchas sociales del siglo XIX, su nombre y trayectoria han sido objeto de importantes controversias y han sido utilizados políticamente con los más diversos fines.

#HistoriaContigo se enmarca dentro del programa de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Banesco. Con la colaboración de la historiadora Inés Quintero (*) esta iniciativa tiene como propósito ofrecer a estudiantes e interesados información precisa, confiable y sencilla sobre distintos tópicos de la Historia de Venezuela para fortalecer el arraigo, conocer personajes de nuestra historia común y consolidar el sentido de pertenencia a nuestra sociedad.
(*) Inés Quintero es Licenciada, Magister y Doctora en Historia, Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia y actualmente miembro de su Junta Directiva.

Los comentarios estan Cerrados.