La Biblioteca Digital Banesco registra la memoria histórica de Caracas

El 25 de julio de 1567 fue fundada la ciudad de Caracas por Diego de Losada, quien le designó el nombre de Santiago de León de Caracas. Entre los títulos que recogen la memoria histórica en la Biblioteca Digital Banesco se encuentran: Panaderías caraqueñas. La rica herencia de los inmigrantes, Caracas 455. Memorias de una ciudad perdida y Caracas en 450. Un homenaje a Caracas en su aniversario.

En el aniversario 458 de Caracas, Banesco reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural venezolano a través de la Biblioteca Digital Banesco. La biblioteca hoy es un recurso de consulta de la memoria histórica y contemporánea del país. 

En la colección Patrimonio de la Biblioteca Digital Banesco hay un testimonio de la ciudad de los techos rojos y de su prominente montaña: incluye no solo autores de la capital venezolana, sino obras que narran la fundación de Caracas, sus transformaciones urbanísticas, el día a día de sus habitantes, los movimientos sociales y culturales que transformado sus espacios. Cada libro es una pieza clave en el gran rompecabezas de la identidad caraqueña.

Más que una urbe, Caracas es el ir y venir de su gente y el encanto de sus viejos y nuevos caminos. El 25 de julio de 1567 fue fundada la ciudad de Caracas por Diego de Losada, quien le designó el nombre de Santiago de León de Caracas.

Entre los títulos que recogen la memoria histórica en la Biblioteca Digital Banesco se encuentran: 

Panaderías caraqueñas. La rica herencia de los inmigrantes: reúne diez crónicas sobre panaderías fundadas por extranjeros que legaron sus sabores a los venezolanos y hemos  adoptado como propios. El pan de la abuela portugués, la focaccia italiana, el pita árabe, entre otros. Un relato tan fascinante e irresistible, como un pan recién salido del horno. El libro fue editado por el Instituto Europeo del Pan (IEPAN) y Banesco Banco Universal. 

Caracas 455. Memorias de una ciudad perdida: tiene 40 crónicas e ilustraciones de lugares emblemáticos de Caracas. Este compendio de historias recrea un recorrido por las librerías, restaurantes, bares y experiencias urbanas que hemos visto desaparecer en los últimos años. Las crónicas entrelazan anécdotas personales, pero también testimonios y datos, como registro de la historia de estos espacios que hicieron de Caracas una ciudad vibrante. Este libro invita al lector a reasignar un nuevo lugar a estos espacios en el imaginario colectivo. Caracas 455. Memorias de una ciudad perdida estuvo bajo la coordinación editorial de Mirelis Tovar y Banesco Banco Universal. 

Caracas en 450. Un homenaje a Caracas en su aniversario: a través de sus páginas, los lectores encontrarán una visión de lo que fuimos, de lo que somos y de lo que queremos ser con relatos que recogen experiencias relacionadas con arte, gastronomía, historia, lugares, personajes, tradiciones, organizaciones y vida urbana. Un grupo de 25 periodistas se dio a la tarea de seleccionar las 450 experiencias, para luego levantar las historias en el lugar, sus anécdotas y recoger datos en los catálogos de patrimonio. El propósito de esta serie de crónicas es acercar al lector a la ciudad con una visión más intimista. Solo el acercamiento a la ciudad, el roce a diario y encuentro con el otro en los espacios públicos nos permitirá reencontrarnos y rescatar nuestro sentido de pertenencia. Caracas en 450. Un homenaje a Caracas en su aniversario estuvo bajo la coordinación editorial de Mirelis Tovar y Banesco Banco Universal. 

Banesco reitera su compromiso con la difusión del conocimiento y la cultura, poniendo a disposición del público libros que permitan reconectar, desde distinto ángulo, con la esencia de Caracas. Todos los títulos están disponibles para su descarga gratuita en la Biblioteca Digital Banesco. 

¡Feliz aniversario, Caracas!

Los comentarios estan Cerrados.