-
El Presupuesto Participativo para Emprendedores de Banesco es una oportunidad valiosa para que los emprendedores venezolanos obtengan un capital semilla y apoyo para sus negocios. Cumplir con los requisitos y presentar una
-
En Banesco celebramos 33 años de trayectoria de Fundana, nuestro Socio Social desde el año 1998. Saludamos y felicitamos al equipo de esta insigne fundación que con más de tres décadas de trabajo se ha posicionado como un
-
Los venezolanos conmemoramos hoy a nuestra patrona, la Virgen de Coromoto. La tradición del patronato de esta advocación de la virgen sobre Venezuela se remonta a 1944, luego de la declaración del papa Pío XII. Dicha
-
Roberto “Tarzán” Olivo, está considerado uno de los mejores umpires venezolano de todos los tiempos. Su tamaño (1.90 m), fuerte contextura, personalidad y autoridad dentro y fuera del terreno de juego le hicieron ganar
-
La festividad de la Virgen del Valle se remonta a 1911 por la coronación canónica de la Imagen de Nuestra Señora del Valle, Patrona del Oriente Venezolano. La imagen de Vallita, como es conocida por los venezolanos, llegó a
-
La visibilidad social se refiere al hecho en que una persona, marca o entidad es reconocida en el ámbito público o en una comunidad específica. Por Orlando Luna Antes, la visibilidad social estaba limitada a las figuras
-
En 1951 se celebraron en la ciudad capital los III Juegos Bolivarianos. Una de las primeras obras que se encargó para dichos juegos fue una escultura que sirviera de pebetero. Fue entonces cuando el artista Alejandro Colina
-
Cada año, Banesco se une a la celebración del Día Internacional de la Solidaridad. En la Declaración del 31 de agosto como Día Internacional de la Solidaridad, la ONU recuerda que la solidaridad no sólo es un requisito de
-
El ODS 10 Reducción de las desigualdades es uno de los principales pasos avanzar hacia sociedades más justas, inclusivas y solidarias. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan avanzar hacia sociedades más justas,
-
Brígido Iriarte nació en la parroquia Naiguatá, del entonces Departamento Vargas que formaba parte del Distrito Federal, el 10 de junio de 1921, se trasladó a Caracas en 1934 y de inmediato se incorporó a la práctica