Venezuela
Posts

  • El púlpito (período colonial)

    En el período colonial, el púlpito fue una especie de cátedra abierta para el gran público iletrado, especialmente para el público femenino.   Ver: Ildefonso Leal, El primer periódico de Venezuela y el panorama de la

    27 agosto, 2014 • Sin categoría • Visitas: 3744

  • Primera escuela de Cumaná (1758)

    En 1758, María Alcalá Rendón funda en Cumaná la primera escuela pública de primeras letras, para todos los niños sin distinción de color.   Ver: Ildefonso Leal, El primer periódico de Venezuela y el panorama de la

    25 agosto, 2014 • Sin categoría • Visitas: 4944

  • Primera escritora venezolana (siglo XVIII)

    Una monja carmelita del siglo XVIII, María Josefa de la Paz y Castillo, se considera como la primera escritora venezolana.   Ver: Ildefonso Leal, El primer periódico de Venezuela y el panorama de la cultura en el siglo

    22 agosto, 2014 • Sin categoría • Visitas: 2708

  • Casa de Misericordia (1789)

    En 1789, el gobernador Juan Guillelmi fundó  una casa de misericordia para reclusión de expósitos y personas acusadas de vagancia.   Ver: Ildefonso Leal, El primer periódico de Venezuela y en panorama de la cultura en

    18 agosto, 2014 • Sin categoría • Visitas: 2431

  • Niños expósitos (1801-1804)

    Francisco Depons, viajero francés que vive en Venezuela entre 1801 y 1804, se escandaliza por la proliferación de niños expósitos.   Ver: Ildefonso Leal, El primer periódico de Venezuela y el panorama de la cultura en

    15 agosto, 2014 • Sin categoría • Visitas: 2691

  • Educación de esclavas negras (período colonial)

    Durante la Colonia se impedía que las esclavas negras aprendieran a leer y a escribir, “porque podrían hacerse levantiscas”.   Ver: Ildefonso Leal, El primer periódico de Venezuela y el panorama de la cultura en el

    13 agosto, 2014 • Sin categoría • Visitas: 6540

  • Discriminación de Mujeres (período colonial)

    Durante la Colonia nunca llegó a decretarse la fundación de colegios para las mujeres indias y mestizas.   Ver: Ildefonso Leal, El primer periódico de Venezuela y en panorama de la cultura en el siglo XVIII, Caracas,

    11 agosto, 2014 • Sin categoría • Visitas: 5801

  • Conde de Segur en Caracas (1783)

    El Conde de Segur fue Ministro de Guerra de Luis XVI. En 1783 visitó Caracas, en misión secreta de la que habla en sus Memorias.   Ver: Arístides Rojas, Crónica de Caracas, Caracas, Los Libros de El Nacional, 2005.

    6 agosto, 2014 • Sin categoría • Visitas: 3493

  • Reconocimiento a Guzmán Blanco (1876)

      En 1876, Antonio Guzmán Blanco fue reconocido como “Gran Protector de la Institución Masónica en Venezuela”.   Ver: Arístides Rojas, Crónica de Caracas, Caracas, Los Libros de El Nacional, 2005.

    4 agosto, 2014 • Sin categoría • Visitas: 3372

  • Versos realistas (1812)

      “Miranda debe morir, Roscio ser decapitado, Arévalo consumido, Espejo descuartizado”: verso de 1812.   Ver: Arístides Rojas, Crónica de Caracas, Caracas, Los Libros de El Nacional,

    30 julio, 2014 • Sin categoría • Visitas: 2570