-
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco nació el 24 de julio de 1783 en la hacienda familiar ubicada en el centro de Caracas. Su padre don Juan Vicente Bolívar era hombre de renombre
-
En 1823, Simón Bolívar al llegar a Perú fue nombrado Dictador Supremo para la conducción de la guerra, en medio de fuertes enfrentamientos. Por Inés Quintero | @inesquinterom Simón Bolívar llega a Perú en 1823. El
-
Simón Bolívar, fue el encargado de conducir los ejércitos que permiten la recuperación de Venezuela y desde entonces se convierte en figura fundamental en la dirección política y militar del proyecto independentista. Por
-
José Félix Ribas, blanco criollo comprometido con la Independencia de Venezuela. Fue protagonista fundamental del proceso de Independencia y también víctima de la violencia de la guerra. Por Inés Quintero | @inesquinterom
-
Antonio Muñoz Tébar, se desempeñó como Secretario de Estado y de Relaciones Exteriores cuando contaba con tan solo 20 años. Además, se ocupó de llevar adelante las negociaciones con la corona británica para obtener
-
José Rafael Revenga , fue director del Correo del Orinoco, Secretario de Hacienda. Obtuvo el reconocimiento de Colombia por la corona británica y fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores en 1825. Por Inés Quintero |
-
Manuel Palacio Fajardo redactó un importante libro titulado “Outline of the Revolution in Spanish América”, el cual se publicó en 1817 en Londres y los Estados Unidos, también se tradujo al francés y al alemán. Por
-
Simón Bolívar, es el personaje histórico más representativo y respetado en Venezuela y muchos lugares de latinoamérica, es denominado libertador y padre de la patria y el 24 de julio cada año, conmemoramos su onomástico
-
Por: Elías Pino Iturrieta | @eliaspino Después de la batalla de Carabobo, Páez decidió establecerse en Valencia, pero otra población le produjo especial atractivo. Vino a Caracas con Bolívar, pero sin deseos de una
-
Por: Elías Pino Iturrieta | @eliaspino La expedición armada que pretendía la reconstrucción de la república después de repetidos triunfos de las fuerzas realistas, zarpó de Los Cayos el 31 de marzo de 1816. La componían