-
José Rafael Revenga , fue director del Correo del Orinoco, Secretario de Hacienda. Obtuvo el reconocimiento de Colombia por la corona británica y fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores en 1825. Por Inés Quintero |
-
Manuel Palacio Fajardo redactó un importante libro titulado “Outline of the Revolution in Spanish América”, el cual se publicó en 1817 en Londres y los Estados Unidos, también se tradujo al francés y al alemán. Por
-
Simón Bolívar, es el personaje histórico más representativo y respetado en Venezuela y muchos lugares de latinoamérica, es denominado libertador y padre de la patria y el 24 de julio cada año, conmemoramos su onomástico
-
Por: Elías Pino Iturrieta | @eliaspino Después de la batalla de Carabobo, Páez decidió establecerse en Valencia, pero otra población le produjo especial atractivo. Vino a Caracas con Bolívar, pero sin deseos de una
-
Por: Elías Pino Iturrieta | @eliaspino La expedición armada que pretendía la reconstrucción de la república después de repetidos triunfos de las fuerzas realistas, zarpó de Los Cayos el 31 de marzo de 1816. La componían
-
Por José Pulido (@josepulido2015) Sin la acción de los hermanos Pinzón, navegantes expertos, le habría sido más difícil a Cristóbal Colón descubrir un nuevo continente. Martín Alonso, Vicente Yáñez y Francisco Martín
-
“Bolívar tenía las manos y los pies pequeños y bien formados que una mujer habría envidiado”, escribe O´Leary en su “Narración”. Ver: Edgardo Mondolfi, Daniel F. O´Leary, Caracas, Biblioteca Biográfica Venezolana,
-
“Bolívar tenía la frente alta, los ojos negros, vivos y penetrantes”, escribe O´Leary en su famosa “Narración”. Ver: Edgardo Mondolfi, Daniel Florencio O´Leary, Caracas, Biblioteca Biográfica Venezolana, 2010.
-
Daniel Florencio O’ Leary llegó a Venezuela en 1818, para pelear en las guerras de independencia. Fue edecán de Bolívar. Ver: Edgardo Mondolfi, Daniel F. O´Leary, Caracas, Biblioteca Biográfica Venezolana, 2010.
-
ÚN | EFE.- Con más de 200 músicos en el escenario, y bajo la dirección del maestro venezolano Gustavo Dudamel, la orquesta sinfónica Simón Bolívar se lució hoy en el segundo día de su debut en Bruselas con un repertorio