-
Figura fundamental en la Campaña del Sur que permitió la independencia de Ecuador, Perú y Bolivia. Fue uno de los más leales y cercanos aliados de Simón Bolívar. Por Inés Quintero * | IG @inesquinterom Figura fundamental
-
En 1821 liberó la ciudad de Coro. Combatió la Revolución de las Reformas en 1835, fue gobernador de Guayana y secretario de guerra y marina en varias oportunidades. Por Inés Quintero * | IG @inesquinterom Rafael Urdaneta
-
Desde 1810 Santiago Mariño se incorporó a la causa independentista, organizando y financiando una expedición armada para recuperar el control de los territorios del oriente venezolano. Por Inés Quintero | @inesquinterom
-
Juan Bautista Arismendi fue nombrado comandante general de las fuerzas patriotas de la isla de Margarita en 1815. Por Inés Quintero | @inesquinterom Nació en La Asunción en 1770, siguió la carrera de las armas, al igual que
-
En 1823, Simón Bolívar al llegar a Perú fue nombrado Dictador Supremo para la conducción de la guerra, en medio de fuertes enfrentamientos. Por Inés Quintero | @inesquinterom Simón Bolívar llega a Perú en 1823. El
-
Simón Bolívar, fue el encargado de conducir los ejércitos que permiten la recuperación de Venezuela y desde entonces se convierte en figura fundamental en la dirección política y militar del proyecto independentista. Por
-
José Félix Ribas, blanco criollo comprometido con la Independencia de Venezuela. Fue protagonista fundamental del proceso de Independencia y también víctima de la violencia de la guerra. Por Inés Quintero | @inesquinterom
-
Antonio Muñoz Tébar, se desempeñó como Secretario de Estado y de Relaciones Exteriores cuando contaba con tan solo 20 años. Además, se ocupó de llevar adelante las negociaciones con la corona británica para obtener
-
José Rafael Revenga , fue director del Correo del Orinoco, Secretario de Hacienda. Obtuvo el reconocimiento de Colombia por la corona británica y fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores en 1825. Por Inés Quintero |
-
Manuel Palacio Fajardo redactó un importante libro titulado “Outline of the Revolution in Spanish América”, el cual se publicó en 1817 en Londres y los Estados Unidos, también se tradujo al francés y al alemán. Por